2021-2025: “Procesos reproductivos y experiencias parentales de personas con discapacidad en Chile: discriminación, adaptación y resistencia”. Proyecto FONDECYT Regular 1190834. Investigadora Principal: Dra. Florencia Herrera, Universidad Diego Portales. Co-investigadora.
2021-2025: Deliberación y enseñanza de las ciencias para la ciudadanía: evaluación de efecto y comprensión de condiciones de la enseñanza del cambio climático a través de la argumentación deliberativa para una ciudadanía sostenible. Proyecto FONDECYT regular 1210264. EQUIPO: Larrain, A., Rojas, M. T., Vergara, C., Cofré, H.
Facilitadores y barreras en la experiencia escolar diaria de niños y niñas con diagnóstico de discapacidad que participan en “Programas de Integración Escolar”
FONDECYT Regular #1211506
Investigadora Responsable: Mónica Peña Ochoa (UDP)
Co-investigadoras: Nicolás Schöngut Grollmus (UAH), Soledad Concha y Álvaro Besoaín
A través de este proyecto buscamos comprender el funcionamiento de los Programas de Integración Escolar (PIE) que se desarrollan en las escuelas que reciben fondos estatales, desde la perspectiva de los niños y niñas que participan en ellos como participantes. En concreto, nos centraremos en el grupo con diagnósticos de tipo discapacidad “permanente”, lo que implica un desafío metodológico, pero al mismo tiempo nos permite contribuir a la generación de conocimiento sobre un grupo que no ha sido previamente investigado en este campo. UNESCO (2018) considera que la inclusión es el proceso de abordar y dar respuesta a la diversidad de necesidades de todos
estudiantes a través de una mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y la reducción de la exclusión dentro y fuera de la educación. Esto también se ocupa de cuestiones de género, etnia, clase, condiciones sociales, salud y derechos humanos, entre otros. Así, garantizar el acceso, la participación y la no discriminación se ha convertido en un objetivo fundamental del Estado.
Vivienda social y subjetividades urbanas en Santiago de Chile: espacio privado, repliegue presentista y añoranza.
. Minería y relaciones de género: las transformaciones en el comportamiento sexual en la ll región de Antofagasta.
Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP).
. Regulación social compartida en el trabajo colaborativo de aula: Su relación con el discurso argumentativo.
Social cognition in the amyotrophic lateral sclerosis and frontotemporal dementia continuum.
2020-2023. “Repensando la adopción desde la perspectiva de los nIños. Historización, transiciones y relaciones en niños, niñas y adolescentes adoptados en Chile”. Proyecto FONDECYT de Iniciación No. 11200491. Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Investigadora Principal.
2021-2023: El uso de materiales curriculares facilitados por argumentapp para promover el uso pedagógico de la argumentación en la enseñanza de ciencias: levantamiento de un modelo de instalación en las escuelas. Proyecto FONDEF II IDeA IT20I00015. EQUIPO: Larrain, A., López, P., Calderón, Maribel, Ravanal, E., Castro, P., López, Francisco.
Co-investigadora FONDECYT Regular ID1200627 “Proceso de cambio psicoterapéutico en niños y niñas que han sido victimas de agresiones sexuales: Hacia un modelo comprensivo de la influencia de factores de los adultos responsables, las intervenciones y la relación terapéutica”. IR: Dra. Claudia Capella (UCH)
Investigadora colaboradora Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP). Línea de investigación: intervenciones psicoterapéuticas y procesos de cambio.
Asesora de investigación en FONDECYT Regular ID180823024, titulado “Hacia un modelo integral de la alianza terapéutica en psicoterapia con pacientes con depresión: comprensión de la relación entre la alianza, las características del paciente/terapeuta, las variables del proceso y el resultado”. IR: PhD Paula Errázuriz (PUC)
Pasante Doctoral en el Anna Freud National Centre for Children and Families- UCL. Child Attachment and Psychological Therapies Research Unit. IR: PhD Nick Midgley
Estudiante doctoral en FONDECYT 11140230 “Iniciación, implementación y evaluación de una intervención con videofeedback focalizada en la calidad vincular y la función reflexiva parental. Dirigida a tríadas madre-padre-hijo/a con dificultades en el desarrollo socioemocional infantil”. IR: PhD Marcia Olhaberry (PUC).
Asistente de Investigación en el FONDECYT Regular ID1141179 “Experiencias de Éxito y Fracaso en Psicoterapia – Construcción de un Modelo Comprehensivo Multidimensional”. IR: PhD Mariane Krause (PUC).
Personal Técnico en FONDECYT Iniciación ID11140049 “Cambio psicoterapéutico en agresiones sexuales: perspectiva de los niños/as y adolescentes que han sido víctimas, sus padres y sus psicoterapeutas”. IR: Dra. Claudia Capella (UCH).
Investigadora Colaborador en la Vicerrectoría Investigación, Universidad de Chile “Estudio de validez del uso diagnóstico de pruebas gráficas y narrativas en la evaluación psicológica de niños/as y adolescentes víctimas de agresión sexual”. IR: PhD Carolina Navarro.
2018-2022: Caracterización de los episodios de ruptura y resolución de la alianza a partir de la comunicación afectivo-facial de pacientes y terapeutas y su asociación con el cambio psicoterapéutico: Distinciones para una práctica clínica efectiva. Proyecto FONDECYT Iniciación N° 11180671. Investigador Responsable
2020-2021: Psicoterapia durante el confinamiento. Fondos continuidad, Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP). Co-Investigadora.
2018-2019: Latin American Network for Psychotherapy Process Research. Programa de Cooperación Internacional de CONICYT REDES170188 (Red de cooperacion cientifica MIDAP). Investigadora Asociada.