Sentidos en torno a la participación en las cooperativas de vivienda por ayuda mutua en formación. Primera aproximación al campo de problemas

Nicolás Rodríguez González, Patricia de la Cuesta Dossetti, Mariana Freitas Sollazzo, Mariana Gregorio Fernández, Marcela Monzón García, Julia Souza Ferreira

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo aproximarse a la comprensión de los sentidos sobre los procesos de participación que acontecen en las cooperativas de vivienda por ayuda mutua en formación. La producción académica en torno al tema es escasa, por lo que se diseñó un estudio de tipo exploratorio para generar una primera aproximación al campo de problemas. Sobre la base de una metodología cualitativa se investigó el caso de cuatro cooperativas de la ciudad de Paysandú, uruguay. Se realizaron entrevistas grupales, entrevistas individuales en profundidad, y restitución y discusión de los resultados. En los sentidos sobre la participación se pudieron identificar tendencias a lo instituido que asocian al cooperativismo con la propiedad privada y la mercantilización de la vida cotidiana, y tendencias a lo instituyente que lo vinculan con la autogestión y la autonomía. Profundizar en lo instituyente permitirá promover una participación sustentada en la solidaridad y la ayuda mutua.

Palabras clave

Cooperativismo de Vivienda, Participación, Imaginario Social

Texto completo

pdf-rimb