Repertorios interpretativos de la Teleasistencia Domiciliaria (TAD) como práctica de cuidado

Jorge Castillo-Sepúlveda, María Isabel Reyes Espejo

Resumen

El progresivo envejecimiento de la población europea ha implicado la transformación de los sistemas de cuidado tradicionales y el diseño de diversas estrategias de desinstitucionalización de la atención, entre las cuales la teleasistencia domiciliaria ha sido la mayormente promovida. Esta consiste en un dispositivo de cuidado remoto, que organiza distintos servicios para la preservación de la autonomía de personas mayores y/o dependientes. En este artículo desarrollamos la idea de flexibilidad interpretativa para comprender las diversas opiniones que se organizan en torno al servicio. Analizamos el discurso de seis adultos mayores españoles, describiendo los repertorios interpretativos sobre esta medida de atención sociosanitaria. Los resultados dan cuenta de dos patrones de interpretación que articulan las funciones de legitimación y deslegitimación, y que permiten acceder a los procesos de argumentación de la aceptación y el rechazo. Estos complementan una serie de investigaciones en el campo y permiten comprender el desarrollo sociotécnico como relacionado a un contexto cultural de cuidado.

Palabras clave

Teleasistencia, Cuidado, Dependencia, Flexibilidad interpretativa, Repertorios interpretativos

Texto completo

pdf-rimb