¿Quién es el paciente migrante y cómo se manifiesta su malestar?

prisma3

Margarita Becerra Lizana*, Laura Altimir Colao** y Alexandra Solis Briones***

* Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Estudios Complementarios en Antropología DEC, Universidad Católica de Lovaina (UCL), Bélgica. Post grado en Terapia Familiar e Intervención Sistémica, Institut Provincial de Formation Sociale, Namur, Bélgica. Directora Programa PRISMA.
** Psicóloga y Licenciada en Psicología, Universidad Diego Portales. Magister en Psicología Clínica: Mención Estudios de la Familia y la Pareja, Universidad Diego Portales. Post Título en Terapia Sistémica de Familias y Parejas, Instituto Chileno de Terapia Familiar (ICHTF). Psicóloga Programa PRISMA.
*** Socióloga, Universidad Alberto Hurtado. Asistente de investigación Programa PRISMA.

Durante los años 2011 y 2012, el área de investigación1 del Programa PRISMA realizó una investigación orientado a describir y analizar la especificidad de las necesidades de atención en salud mental de la población usuaria, desde el punto de vista clínico (el malestar subjetivo expresado y su correlato sintomatológico) y psicosocial (sus elementos de contexto), de manera de identificar potenciales adecuaciones del modelo de atención a las características de las personas migrantes. A continuación, algunos resultados del estudio:

En base a una muestra de 206 pacientes atendidos entre el año 2009 y 2011, se observa que el origen de la población usuaria es muy diverso (ver gráfico de nacionalidades). Sin embargo, nuestros usuarios son principalmente de nacionalidad peruana (52.4%) y colombiana (25.4%).

grafica

Se observa además que las personas que consultan a PRISMA son en su mayoría mujeres (73%), con un promedio de edad de 33 años (edad laboral activa), con altos niveles de escolaridad (en un 42,9% educación superior) y que se desempeñan en su mayoría en trabajos informales y precarios. La mayoría de estos datos concuerdan con información censal nacional y registros estadísticos del Departamento de Extranjería y Migración a la fecha.

La alta presencia de mujeres, coincide con el proceso de feminización de las migraciones en América Latina, ampliamente estudiado (Martínez, J., 2003). Datos cualitativos de la investigación revelan que la población consultante femenina manifiesta múltiples motivaciones para migrar, entre las cuales se encuentran la movilidad social, y la búsqueda de oportunidades laborales y económicas. Con todo, la mujer migrante aparece como sujeto de autonomía y agencia.

Específicamente, respecto a los elementos clínicos, la mayoría de las atenciones en salud mental se concentra entre el primero y el quinto año de residencia en Chile (72,6%), con una concentración en el primer año. Esto puede ser entendido desde la exposición a estresores ambientales y psicosociales en el primer período migratorio, y su consecuente impacto en la salud mental.

El estudio indica también que las personas llegan a consultar por sintomatología ansiosa y depresiva, y con demandas a nivel relacional (familiar, de pareja, comunitario y social). Las expectativas manifestadas por los usuarios, dan cuenta de la necesidad de ayuda relacionada con: alivio sintomático, acogida empática, orientación, comprensión del problema que los aqueja, así como la búsqueda de solución.

En relación a la modalidad de atención de nuestros pacientes, más de la mitad realizó un proceso psicoterapéutico, ya sea individual, familiar o de pareja, según la demanda y la indicación clínica. Se observa, además, una gran cantidad de intervenciones “en crisis” (23.8%), que revelan la cualidad emergente de los problemas que los aquejan, donde el contexto de vulnerabilidad social y la situación de fragilidad emocional de los mismos, puede convertir cualquier evento negativo inesperado en una situación crítica para el paciente.

El análisis cualitativo en torno a la percepción de los usuarios, destaca que el Programa PRISMA es significado como un espacio de acogida especializada. La “disponibilidad”, la “paciencia”, el “buen trato”, la “flexibilidad”, la “actitud no interpretativa”, resultan fundamentales como ejes del encuadre. Se agregan la experiencia y el conocimiento acerca del manejo de elementos culturales, esenciales en el encuentro terapéutico con personas migrantes.

“… Que hablen inglés, es mucho más cómodo para los pacientes extranjeros… y los terapeutas ya tienen experiencias con los pacientes extranjeros, entienden, porque si no tengo que explicarle todo, porque soy extranjera y tengo límite de expresiones…”, señala una de las entrevistadas.

Por último, el trabajo de intervención y acompañamiento en equipo interdisciplinar biopsicosocial es señalado de manera relevante por los pacientes, en su rol contenedor de las dificultades en salud mental presentadas por los mismos. Esto confirma la necesidad del abordaje integral de las problemáticas que afectan a nuestros usuarios.

La aproximación en salud mental con personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas, presenta numeroso desafíos. Concretamente en la investigación clínica: la delimitación del objeto de estudio, exige acotarlo en el tiempo y en el espacio, (ejercicio imprescindible de rigor científico) sin embargo, las características esenciales de las personas migrantes son su diversidad y su movilidad, lo que presenta serias dificultades a la hora de identificar su particularidad, interrogando las bases mismas de generación de conocimiento con esta población. Aun así, se hace imperativo el intento por sistematizar elementos que perfilen al sujeto migrante consultante, en vista de rescatar características específicas relevantes
a la hora de generar dispositivos de intervención en salud mental para esta población.


1 “Análisis de las características específicas clínicas y psicosociales de la población migrante usuaria del Programa de Salud Mental para Migrantes y Refugiados PRISMA, y su percepción en relación a la atención que reciben”, Fondos de Fomento a la Investigación para Académicos UAH, año 2011-2012.
Referencias
Martínez, J. (2003) Birds of passage are also women: La participación de las mujeres en la migración internacional. Cap III en El mapa migratorio de América Latina y el Caribe, las mujeres y el género. Serie Población y Desarrollo CEPAL/CELADE. Santiago de Chile.