Este texto analiza la relación entre Psicología Comunitaria y políticas sociales, focalizándose en las políticas de pobreza en Chile. En un primer nivel analítico se revisa la literatura internacional sobre la discusión de esta relación, en los planos valorativo-éticos, técnicos y de estrategia, y en las nociones de referencia y modelos de intervención. En un segundo nivel analítico se revisan dos modelos con particular relevancia en la fundamentación técnica de los programas de extrema pobreza en Chile. En un tercer nivel se analiza el programa Chile Solidario y se discute su marco técnico desde la óptica de la psicología comunitaria.
Palabras clave: Políticas Sociales, Psicología Comunitaria, Psicología de la Intervención Social, Políticas Sociales de Pobreza, Intervención Social.
Autor:
Jaime Alfaro Inzunza
Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Intervención Psicosocial, Universidad de Barcelona. Doctor © en Ciencias Sociales y de la Educación de la Universidad de Girona. Académico de la Escuela de Psicología. Universidad de Valparaíso. Valparaíso, Chile.
e-mail: jaime.alfaro@uv.cl
Recibido: 12 de Octubre 2012 Aceptado: 6 de Noviembre 2012
Citación: Alfaro, J. (2012). Psicología Comunitaria y políticas sociales: Análisis del Programa Chile Solidario desde la óptica de la Psicología Comunitaria. Revista Latinoamericana de Psicología Social Ignacio Martín-Baró, 1(1), pp. 154-172.