La Transparencia de la Pobreza: Reflexión sobre lo Íntimo y lo Privado en Intervenciones Psicosociales con Grupos Familiares que Viven en Situación de Pobreza y Exclusión

Matías Marchant, Romina Petersen

Resumen

El presente artículo propone describir un fenómeno que hemos llamado la transparencia de la pobreza identificado en personas que son o han sido sujetos de prácticas de apoyo e intervención psicosocial, específicamente aquellas que se encuentran insertas en el sistema de protección de la infancia en Chile. En el fenómeno de la transparencia, los sujetos intervenidos experimentan la pérdida de la intimidad, disipándose los límites entre lo que es considerado privado y lo público. Se concluye que las prácticas de intervención psicosocial tradicional favorecen este tipo de experiencias en donde los sujetos ven expuesta su intimidad para ser beneficiarios del apoyo de los organismos del Estado. Finalmente, se proponen prácticas de intervención psicosocial que puedan favorecer la protección de los espacios íntimos por medio de intervenciones que tienen por base el resguardo y valoración de las historias singulares por sobre la homogenización de la experiencia y la invasión de la intimidad.

Palabras clave

Transparencia, Intimidad, Pobreza, Historia

Texto completo

pdf-rimb

Referencias

Han, B. (2013). La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder.

Goffman, E. (1970). Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu

Salazar, G. (2007). Ser niño huacho en la historia de Chile. Santiago: LOM.