Proyectos de Investigación

  • 2024-2028: Fondecyt Regular N.° 1241397 Escuelas Normales en Chile: Culturas escolares, experiencias pedagógicas y transferencias educacionales a la luz de nuevas fuentes (1927-1974). EQUIPO: Camila Pérez-Navarro (IR), Renato Moretti, Felipe Zurita, Pablo Toro, Vanessa Tessada.


  • 2025-2026: Explorando las identidades profesionales y el juicio pedagógico en las postrimerías del Estado Docente (1965-1974). Concurso de Fomento a la Investigación, Línea Iniciación. VRIP-DIDCA, Universidad Alberto Hurtado, Santiago. EQUIPO: Moretti, R., Pérez-Navarro, C., Álvarez, A.


  • 2021-2025: “Procesos reproductivos y experiencias parentales de personas con discapacidad en Chile: discriminación, adaptación y resistencia”. Proyecto FONDECYT Regular 1190834. Investigadora Principal: Dra. Florencia Herrera, Universidad Diego Portales. Co-investigadora.


  • 2021-2025: Deliberación y enseñanza de las ciencias para la ciudadanía: evaluación de efecto y comprensión de condiciones de la enseñanza del cambio climático a través de la argumentación deliberativa para una ciudadanía sostenible. Proyecto FONDECYT regular 1210264. EQUIPO: Larrain, A., Rojas, M. T., Vergara, C., Cofré, H.


  • Investigadora colaboradora Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP). Línea de investigación: intervenciones psicoterapéuticas y procesos de cambio.


  • Personal Técnico en FONDECYT Iniciación ID11140049 “Cambio psicoterapéutico en agresiones sexuales: perspectiva de los niños/as y adolescentes que han sido víctimas, sus padres y sus psicoterapeutas”. IR: Dra. Claudia Capella (UCH).


  • 2018-2019: La experiencia de la depresión: una perspectiva internacional. Proyecto Fondos de Continuidad, Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP). Co-Investigadora.


  • 2022 – : Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP) , Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo IS130005. Investigadora Asociada.


  • 2006 – 2008: Facilitando el cambio en psicoterapia: Interacciones comunicacionales efectivas e inefectivas a lo largo de distintas modalidades terapéuticas. Proyecto FONDECYT Regular Nº 1060768. Tesista de Magister.


  • Procesos de cualificación en el New Public Management: el caso de los trabajadores sociales de dos redes público-privadas. Tesis de Magister


  • 2025: Construyendo un Atlas Participativo de la Historia de la Educación en la Ciudad de Santiago. Fondos concursables de Vinculación Universitaria INCUBA UAH. Universidad Alberto Hurtado, Santiago. EQUIPO: Moretti, R., Pérez-Navarro, C., Toro Blanco, P., Bustos, M.


  • 2025: WikiHistoria: promoviendo el pensamiento histórico en contextos formativos universitarios, a través de la construcción de textos de enciclopedia colectiva (Wikipedia). 7ª Convocatoria de Proyectos de Investigación/Innovación en Docencia Universitaria (2024). Dirección de Docencia y Pedagogía Universitaria, Universidad Alberto Hurtado, Santiago. EQUIPO: Burrows, F., Moretti, R., Sánchez, Á., Pérez-Navarro, C. Romero, P.


  • Vivienda social y subjetividades urbanas en Santiago de Chile: espacio privado, repliegue presentista y añoranza.


  • Gestión de recursos humanos en los servicios públicos de Chile: influencia desde el sector privado por mecanismos institucionales.


  • . Los vínculos de pareja en el Chile de hoy: Amor, Sexualidad e Intimidad.


  • . Proyecto Caminos Seguros. Proyecto International Labour Organization-Chile ILO.


  • . Minería y relaciones de género: las transformaciones en el comportamiento sexual en la ll región de Antofagasta.


  • . Validación de un modelo multidimensional de la Depresión y evaluación de su capacidad sobre los resultados de la psicoterapia.


  • . Regulación social compartida en el trabajo colaborativo de aula: Su relación con el discurso argumentativo.


  • Social cognition in the amyotrophic lateral sclerosis and frontotemporal dementia continuum.


  • Experiencia subjetiva de la posesión de embriones supernumerarios criopreservados en usuarios de tratamientos por fertilización in vitro en centros de fertilidad chilenos.