Rubén A. Benedicto Salmerón
Estamos en tiempos de importantes cambios globales que afectan la vida de cada país y generan resistencias. Estos cambios son implementados desde formas de gubernamentalidad de excepción que se relacionan con lógicas bélicas. En estas lógicas, la universidad, en todas sus dimensiones, desempeña un significativo papel que se mantiene bajo control, y la criminalización es un dispositivo frecuentemente utilizado para conducir las conductas de la población. En este artículo se analiza la actuación gubernamental sobre la criminalización de las movilizaciones sociales y la universidad. Para esto se llevó a cabo una investigación de campo en el ámbito cotidiano de la movilización social de Catalunya (2011 – 2012) realizada en torno al 15M, también conocida como la movilización de Los Indignados, y nos encontramos frente a un espejo respecto de la situación que se vive en Chile con las movilizaciones estudiantiles. Se localizaron elementos relacionales en el escenario global común y, reconociendo especificidades de cada contexto, se pudo señalar la concordancia entre los patrones generales de las formas gubernamentales de cada país.
Gubernamentalidad de excepción, universidad, movimientos sociales, criminalización.
Acampadabcn. (2011a). Aturar el Parlament. Extraído de: http://acampadabcn.wordpress.com/2011/06/14/per-que-aturar-el-parlament/
AcampadaBcn (2011b). #aturemelparlament. Extraído de: http://www.ustream.tv/recorded/15383479
Acevedo, P. (2013, 5 de marzo). Criminalización de la protesta social en Chile. Leyes para frenar la movilización. Le Monde Diplomatique, edición Chile. Extraído de: http://www.lemondediplomatique.cl/Leyes-para-frenar-la-movilizacion.html
ACN (2012, 24 de mayo). Les eleccions al rectorat de la UAB, marcades per la protesta i la presència policial. El Punt Avui. Extraído de: http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/2-societat/5-societat/543276-les-eleccions-al-rectorat-de-la-uab-marcades-per-la-protesta-i-la-presencia-policial.html
Agencias (2012, 29 de noviembre). El SUP denuncia que se instruye a los antidisturbios para agredir a los ciudadanos. Radio Televisión Española. Extraído de: http://www.rtve.es/noticias/20121129/mando-antidisturbios-instruye-agentes-para-disparen-pelotas-ciudadanos-segun-sup/578781.shtml
Aguirre, C. (2003). Immanuel Wallerstein. Crítica del sistema-mundo capitalista. México: Ediciones Era.
Alberola, O. (2011). Telediario-15 horas. Radio Televisión Española [Noticiero televisivo]. Extraído de: http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/telediario-15-horas-08-10-11/1218545/
Azoca, V. (2011, 7 de octubre). Miguel Otero, redactor de “ley antitomas: la marcha de ayer prueba que es urgente que saquemos la ley”. El dinamo. Extraído de: http://www.eldinamo.cl/2011/10/07/miguel-otero-redactor-de-ley-anti-tomas-camila-vallejo-es-un-instrumento-del-partido-comunista/
Baratta, A. (1982/2004). Criminología crítica y crítica del derecho penal. En A. Búnster (trad.). México: Siglo XXI.
Barbeta, J. & Espinasa, M. (2011, 17 de junio). Felip Puig: ‘Ha habido un exceso de simpatía intelectual con los indignados’. La Vanguardia. Extraído de: http://www.lavanguardia.com/politica/20110617/54172385547/felip-puig-ha-habido-un-exceso-de-simpatia-intelectual-con-los-indignados.html
Borras, J. (2012, 23 de mayo). Estudiants i professorat de la UAB impedeixen amb una acció l’acomiadament de 216 docents. Directa. Extraído de: http://www.setmanaridirecta.info/noticia/estudiants-professorat-uab-impedeixen-lacomiadament-216-docents
Burton, M. (2013). ¿Existe la psicología de la liberación fuera de América Latina? Revista Latinoamericana de Psicología Social Ignacio Martín-Baró, 2(1), pp.158-170. Extraído de: http:www.rimb.cl/burton.html
Carabineros Chile, Departamento O.S.9. (2011). Perfil Criminológico: Violentistas Encapuchados. Extraído de: http://yonovotexel.blogspot.com.es/2011/11/el-informe-extra-ordinario-de.html
Carabineros de Chile. (2013). Reforzando nuestros vínculos internacionales. Revista Carabineros de Chile, 703, 6-8. Extraído de: http://www.revistacarabineros.cl/ediciones/EDIC%20703_NOVIEMBRE%202013.pdf
Coddou, A. (2012). Violencia policial. Informe anual sobre DD.HH. en Chile 2012. Extraído de http://www.derechoshumanos.udp.cl/wp-content/uploads/2012/11/9-violencia-policial.pdf
Crowbard, R. (2013, 17 de diciembre). ¿Volverá a pasear ‘el botijo’? Periódico Diagonal. Extraído de: https://www.diagonalperiodico.net/libertades/21158-volvera-pasear-botijo.html
Cubells, E. (2002). Construcción social del delito: un estudio etnográfico en la práctica del derecho penal (Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona). Extraído de: http://www.tdx.cat/handle/10803/5425
Chapochnick, M. & Villalobos, J. (2011, 2 de julio). Joaquín Lavín: “Los que marcharon no representan a todos los estudiantes”. La Tercera. Extraído de: http://diario.latercera.com/2011/07/02/01/contenido/reportajes/25-74888-9-joaquin-lavin-los-que-marcharon-no-representan-a-todos-los-estudiantes.shtml
Do, P. (2008). No Future. Ephemera, 8(3), 303-311. Extraído de: http://www.ephemerajournal.org/sites/default/files/8-3do.pdf
Efe (2011, 8 de agosto). Las protestas estudiantiles en Chile dejan 396 detenidos y 55 carabineros heridos. El Mundo. Extraído de: http://www.elmundo.es/america/2011/08/10/noticias/1312982260.html
Efe (2012, 4 de abril). Puig arremete contra personas de relevancia pública que simpatizan con las ‘guerrillas urbanas’. Radio Televisión Española. Extraído de: http://www.rtve.es/noticias/20120404/puig-arremete-contra-personas-relevancia-publica-simpatizan-guerrillas-urbanas/513521.shtml
Efe (2012, 20 de abril). Un comisario avisa a los violentos de que los Mossos van a por ellos y lo pagarán caro. La Vanguardia. Extraído de: http://www.lavanguardia.com/politica/20120420/54285030362/comisario-avisa-violentos-mossos-van-a-por-ellos-lo-pagaran-caro.html
Efe (2012, 21 de abril). Tildadas de “incendiarias” las palabras del comisario de Mossos sobre guerrillas y universidad. La Vanguardia. Extraído de: http://www.lavanguardia.com/politica/20120421/54284682912/tildadas-incendiarias-palabras-comisario-mossos-guerrillas-universidad.html
Ejército de Estados Unidos. (1993). Field Manual (FM) 33-1, Psychological Operations (PSYOP). Washington D.C.: Department of the Army and US Marine Corps.
Ejército de Estados Unidos. (1994/2000). Joint Publication (JP) 1-02, Dictionary of Military and Associated Terms. Washington D.C.: Joint Chiefs of Staff. Department of Defense.
Elorza, A. (2011, 25 de agosto). La estela del terror. El País. Extraído de: http://elpais.com/diario/2011/08/25/opinion/1314223212_850215.html
Ema, J.E. & Sandoval, J. (2003). Mirada caleidoscópica al construccionismo social. Política y Sociedad, 40(1), 5-14. Extraído de: http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0303130005A/23754
Europa Press. (2012, 24 de mayo). Los Mossos impiden el bloqueo de la UAB para garantizar la jornada de elecciones. Europa Press. Extraído de: http://www.europapress.es/catalunya/noticia-mossos-impiden-bloqueo-uab-garantizar-jornada-elecciones-20120524125221.html
Fernández, J.L. (2012). Entrevista a Raúl Zibechi. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 118, 187-195. Extraído de: http://www.fuhem.es/media/ecosocial/File/revista-papeles/118/entrevista_a_Raul_Zibechi_J.L._Fernandez_Casadevante.pdf
Foucault, M. (1976/1995). Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. En U. Guiñazú (trad.) Madrid: Siglo XXI.
Foucault, M. (2004/2007). Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France. (1978-1979). En H. Pons (trad.) Buenos Aires: FCE-Argentina.
Gago, V. (2011, 19 de agosto). La jauría tiene quien la guíe. Las12. Extraído de: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-6692-2011-08-21.html
Galcerán, M. (2013). Entre la academia y el mercado. Las Universidades en el contexto del capitalismo basado en el conocimiento. Athenea Digital, 13(1), 155-167. Extraído de: http://atheneadigital.net/article/view/1038-Galceran/674
García, L. (2011, 16 de junio). Puig anuncia que estudia denunciar a Arcadi Oliveres por calumnias a la policía catalana. La Vanguardia. Extraído de: http://www.lavanguardia.com/politica/20110616/54171347984/puig-anuncia-que-estudia-denunciar-a-arcadi-oliveres-por-calumnias-a-la-policia-catalana.html
González, P. (2012, 13 de octubre). Dirigentes estudiantiles reconocen que presencia de violentistas en sus concentraciones distorsiona los objetivos del movimiento por una mejor educación. Cambio21. Extraído de: http://www2.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20121012/pags/20121012182000.html
González, R. (16 de junio de 2011). Artur Mas denuncia “kale borroka” y exige un “castigo ejemplar”. Público. Extraído de: http://www.publico.es/espana/382301/artur-mas-denuncia-kale-borroka-y-exige-un-castigo-ejemplar
Haraway, D.J. (1991/1995). Ciencia, cyborg y mujeres, la reinvención de la naturaleza. En M. Talens (trad.) Madrid: Cátedra.
Haraway, D.J. (1992). Las promesas de los monstruos: una política regeneradora para otros inapropiados/bles. Política y Sociedad, 30, 121-163. Extraído de: http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO9999130121A/24872
Hardt, M. & Negri, A. (2000). Imperio. Cambridge: Harvard University Press.
Hardt, M. & Negri, A. (2004). Multitud. Guerra y democracia en la era del Imperio. Barcelona: Debate.
Herrera, J. (2005). Los derechos humanos como productos culturales. Crítica del humanismo abstracto. Madrid: Los libros de la Catarata.
Herreros, T. & Rodríguez, A. (2012). Revolución 2.0: derechos emergentes y reinvención de la democracia. En Universidad Nómada. (ed.) Democracia Distribuida. Miradas de la Universidad Nómada al 15M (pp.123-147). Extraído de: http://www.universidadnomada.net/IMG/pdf/Democracia_distribuida_ebook.pdf
Jensen, O. (1995). La guerra de información: principos de una guerra de tercera ola. Air & Space Power Journal International Español. Verano, 1995, pp.42-51. Extraído de: http://www.airpower.maxwell.af.mil/apjinternational/apj-s/1995/verano95/sjensen.html
Klein, N. (2007). The shock doctrine: the rise of disaster capitalism. New York: Metropolitan Books.
La Gaceta. (2011, 17 de agosto). El Ejército no reprimirá a estudiantes en Chile. La Gaceta. Extraído de: http://www.lagaceta.com.ar/nota/450681/ejercito-no-reprimira-estudiantes-chile.html
Lamnek, S. (1977/2002). Teorías de la criminalidad: una confrontación crítica. En I. del Corril (trad.) México: Siglo XXI.
Lind, W.S. (2004). Psyops In Fourth Generation War. Antiwar. Extraído de: http://www.antiwar.com/lind/?articleid=2662
Martiarena, A. (2011, 16 de junio). ‘Pillados’ los policías infiltrados entre los indignados. Yahoo Noticias. Extraído de: http://cl.noticias.yahoo.com/blogs/hablemos-de-pol%C3%ADtica/pillados-los-polic-infiltrados-entre-los-indignados-133556223.html
Martín-Baró, I. (1986). Hacia una psicología de la liberación. Boletín de Psicología, 22, 219-231. Extraído de: http://www.uca.edu.sv/deptos/psicolog/hacia.htm
Martín-Baró, I. (1989). Sistema, grupo y poder. Psicología social desde Centroamérica. San Salvador: UCA Editores.
Martín-Baró, I. (1990). Guerra y salud mental. En Autor (Ed.), Psicología social de la guerra (pp.24-40). San Salvador: UCA.
Martín Beristain, C. (1999). Reconstruir el tejido social: un enfoque crítico de la ayuda humanitaria. Barcelona: Icaria.
Montenegro, M. & Pujol, J. (2013). La fábrica de conocimientos: in/corporación del capitalismo cognitivo en el contexto universitario. Athenea Digital, 13(1), 139-154. Extraído de: http://atheneadigital.net/article/view/1031-Montenegro
Morin, E. (1990/2007). Introducción al pensamiento complejo. En M. Pakman (trad.) Barcelona: Gedisa.
Orbe. (2011, 26 de agosto). Cardemil: “Entre los violentistas y los carabineros, yo le creo a los carabineros”. La Tercera. Extraído de: http://www.latercera.com/noticia/politica/2011/08/674-388997-9-cardemil-entre-los-violentistas-y-los-carabineros-yo-le-creo-a-los-carabineros.shtml
Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans. (2012). Criminalització de la dissidència, expansió del sistema penal i situacions d’abús policial com respostes davant la crisi econòmica a Catalunya. Universidad de Barcelona. Extraído de: http://www.idhc.org/cat/documents/Incidencia/CoE/20120606_InformeOSPDH.pdf
Pérez-Guerra, A. (2012, 26 de mayo). Escuela de represión urbana: funciona en Chile y la financia Estados Unidos. Kaos en la Red. Extraído de: http://kaosenlared.net/america-latina/item/19488-escuela-de-represi%C3%B3n-urbana-funciona-en-chile-y-la-financia-estados-unidos.html
Piqué, D. (2009). El fenomen okupa/antisistema circumscrit al districte de Gràcia (Barcelona), com a factor de risc per a la convivència i potencial focus de percepció d’inseguretat. Polítiques públiques de seguretat aplicables per evitar que esdevingui un problema d’ordre públic o delinqüencial i conseqüentment de solució únicament policial. La Síndrome de Sherwood. Extraído de: http://www.setmanaridirecta.info/sites/default/files/la%20s%C3%ADndrome%20de%20sherwood.PDF
Potter, J. (1996/1998). La representación de la realidad. Discurso, retórica y construcción social. En G. Sánchez (trad.). Barcelona: Paidós.
Redacción. (2011, 14 de junio). Blinden el Parlament davant la concentració dels “indignats”. El Punt Avui. Extraído de: http://www.elpuntavui.cat/ma/article/2-societat/5-societat/423999-blinden-el-parlament-davant-de-la-concentracio-dels-indignats.html?cca=1
Redacción Directa. (2012, 23 de mayo). A la Directa 274, el full de ruta ocult d’un comandament dels Mossos per acabar amb les activistes antisistema. Directa. Extraído de: http://www.setmanaridirecta.info/noticia/directa-274-full-ruta-ocult-dun-comissari-dels-mossos-acabar-amb-els-antisistema
Rodríguez, J. (2012, 9 de mayo). La Universitat Lliure La Rimaia és desallotjada mitjançant una greu irregularitat judicial. Directa. Extraído de: http://www.setmanaridirecta.info/noticia/els-mossos-desallotgen-universitat-lliure-rimaia-malgrat-que-jutjat-havia-arxivat-cas
Rodríguez, J. (2012, 24 de mayo). El cercle policial al campus de Bellaterra tensa la jornada d’eleccions per escollir nou rector. Directa. Extraído de: http://www.setmanaridirecta.info/noticia/cercle-policial-al-campus-bellaterra-tensa-jornada-deleccions-escollir-nou-rector
Rodríguez, J. (28 de junio de 2012). Documents judicials mostren la infiltració dels Mossos als campus universitaris. Directa. Extraído de: http://www.setmanaridirecta.info/noticia/documents-judicials-mostren-infiltracio-dels-mossos-als-campus-universitaris
Sala de premsa. (3 de abril de 2012). El Govern impulsarà mesures per combatre la violència urbana. Generalitat de Catalunya. Extraído de: http://premsa.gencat.cat/pres_fsvp/AppJava/acordgovernidioma/detall.do?id=2541
Santos, B.S. (2003). La caída del Angelus novus: ensayos para una nueva teoría social y una nueva práctica política. Bogotá: ILSA.
Sisto, V. (2007). Managerialismo y trivializacion de la universidad. Nómadas, 27, 8-21. Extraído de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/colombia/iesco/nomadas/27/nomadas27.pdf
Sisto, V. (2013). Entre la privatización y la reconstrucción de lo público en Chile: movimientos estudiantiles y el debate acerca del devenir de la universidad. Horizontes Sociológicos, 1, 62-78.
Spink, P. (2003). Pesquisa de campo em Psicologia Social: uma perspectiva pós-construcionista. Psicologia e Sociedade, 15(2), 18-42. Extraído de: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-71822003000200003
Spink, P. (2008). O pesquisador conversador no cotidiano. Psicologia e Sociedade, 20 (esp), 70-77. Extraído de: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-71822008000400010&lng=en&tlng=pt. 10.1590/S0102-71822008000400010
Spink, M.J. (2007a). Pesquisando no cotidiano: recuperando memórias de pesquisa em Psicologia Social. Psicologia e Sociedade, 91(1), 7-14.
Spink, M.J. (2007b). A produção de sentidos na perspectiva da linguagem: buscando um mínimo de coerência perante o excesso de oferta de análises discursivas. Trabajo presentado en el seminario del Programa de Doctorado en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona.
Spink, M.J. & Spink, P. (2007). La investigación cualitativa en lo cotidiano. Trabajo presentado en el seminario del Programa de Doctorado en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona.
Stein, G.J. (1996). La guerra de información. Air & Space Power Journal International Español. Verano 1996, 48-58. Extraído de: http://www.airpower.maxwell.af.mil/apjinternational/apj-s/1996/2trimes96/stein.html
Szafranski, R. (1995). Una teoría de la guerra de información. Preparación para el año 2020. Extraído de: http://alecarg.com.ar/afcea/wp-content/uploads/2013/08/UNA.pdf
Tapia, S. (2010). Ausencia de reflexión criminológica en Ecuador: La persecución de Alfaro Vive ¡Carajo! Extraído de: http://www.cedema.org/uploads/Tapia_Silvana-2010.pdf.
Upi. (2011, 6 de agosto). Carlos Larraín: “¡No nos va a doblar la mano una manga de inútiles subversivos!”. Emol Chile. Extraído de: http://www.emol.com/noticias/nacional/2011/08/06/496513/carlos-larrain-no-nos-va-a-doblar-la-mano-una-manga-de-inutiles-subversivos.html
Upi. (2011, 3 de octubre). UDI: “Oposición debe definir si respalda a la ciudadanía o a los violentistas”. El Mostrador. Extraído de : http://www.elmostrador.cl/pais/2011/10/03/udi-oposicion-debe-definir-si-respalda-a-la-ciudadania-o-a-los-violentistas-2/
Véjar, P. (2012). Criminalización de la movilización estudiantil en Chile en el año 2011. Extraído de: http://educacionparatodos.cl/wp/wp-content/uploads/2012/10/Informe-RADDE-20131.pdf
Wallerstein, I. (2005). Análisis de Sistemas-Mundo Una introducción. Extraído de: http://www.manuelugarte.org/modulos/teoria_sistemica/analisis_de_sistemas_wallerstein.pdf
Wallerstein, I. (2012, 10 de marzo). La educación superior bajo ataque. La Jornada. Extraído de: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/10/index.php?section=opinion&article=022a1mun
Wallerstein, I. (2012, 3 de junio). La lucha mundial de clases: la geografía de la protesta. La Jornada. Extraído de: http://www.jornada.unam.mx/2012/06/03/opinion/026a1mun
Zibechi, R. (2012, 24 de febrero). Dos continentes contra el neoliberalismo. La Jornada. Extraído de: http://www.jornada.unam.mx/2012/02/24/opinion/021a1pol