Marc Burton
Este informe considera si hay psicologías de la liberación fuera de América Latina. Primero se establece una aproximación a la psicología de la liberación desde la obra de ignacio Martín-Baró, en términos de su vinculación con otras corrientes de la praxis latinoamericana, la concientización, el realismo crítico, una orientación realmente social, y su eclecticismo metodológico. Entonces hace una mirada sobre psicologías que respondieron a la problemática de la opresión y la exclusión en algunos países seleccionados: Sudáfrica, Filipinas, Nueva Zelandia, Irlanda y Gran Bretaña. Concluye que sí existen versiones de la psicología de la liberación fuera de América Latina y además que hay mucho que compartir y aprender entre las distintas regiones donde surgieron esas psicologías libertadoras. en este sentido, se puede hablar de una segunda psicología de la liberación, no definida exclusivamente por la realidad latinoamericana, sino por un marco “analéctico”, donde el otro, el oprimido, construye, junto con el especialista, una praxis libertadora realizada en la comprensión y la acción, para transformar la realidad vivida.
Psicología de la Liberación, Opresión, Marco Analítico, Sudáfrica, Filipinas, Nueva Zelandia, Irlanda, Gran Bretaña