Este texto se ocupa de discutir algunas ideas en torno a la ética del pensamiento crítico de la psicología social latinoamericana. En un primer momento aborda un interrogante sobre la vigencia de este pensamiento, dado que los problemas sociales han evolucionado y se han transformado; y luego plantea las relaciones entre conocimiento y poder, como eje central de los dilemas éticos. Finalmente se examinan algunas consecuencias que se derivan de lo anterior para el quehacer desideologizador del psicólogo.
Palabras clave: Psicología social latinoamericana, pensamiento crítico, ideología, ética, conocimiento y poder.
Autor:
Jorge Ordóñez Valverde
Psicólogo, Magister en Sociología y Doctor© en Humanidades de la Universidad del Valle. Profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana (Cali).
e-mail: jorgeo@javerianacali.edu.co
Recibido: 1 de Octubre 2012 Aceptado: 29 de Noviembre 2012
Citación: Ordóñez, J. (2012). Ética y psicología de la liberación. Una mirada desde la teoría crítica. Revista Latinoamericana de Psicología Social Ignacio Martín-Baró, 1(1), pp. 127-139.