Ediciones Cátedra Libre, Bogotá, 2012.
Edgar Barrero Cuéllar
Por
José Antonio Román Brugnoli
Psicología de la Liberación desde Colombia: desafíos impostergables y praxis liberadora.
Esta obra se inscribe dentro de una significativa trayectoria del autor en la teorización, investigación y práctica de la psicología de la liberación en Colombia. Dentro de ésta, destaca su labor en la Corporación Cátedra Libre Ignacio Martín-Baró, de la que es miembro fundador y actual director (www.catedralibremartinbaro.org) y el presente libro, que fue lanzado en noviembre de este año en Bogotá, en el contexto del XI Congreso de Psicología Social de la Liberación, y que es el tercero de una serie antecedida por “De Macondo a Mancuso. Conflicto, violencia política y guerra psicológica en Colombia” (con primera edición el año 2006 y segunda el 2008) y “De los pájaros azules a las águilas negras. Estética de lo atroz. Psicohistoria de la violencia política en Colombia” (2011).
Como el título lo anticipa, el libro se constituye como un ejercicio vivo de psicología de la liberación desde el diagnóstico que realiza el autor a partir de su apreciación del pasado y presente de la violación de derechos humanos en Colombia y del papel de los psicólogos colombianos. Esta reflexión asume dos grandes desafíos: hacer un llamado consistente a los psicólogos, y especialmente a los psicólogos de la liberación a eludir las tentaciones del discurso encantador y levantar sus teorías desde la praxis liberadora; y constituirse como un aporte “para la construcción de una psicología desde el Sur” (p.XX).
De esta forma, la obra tiene el valor de plantear una reflexión situada que aborda la cuestión por la vigencia, la necesidad, la urgencia y los desafíos de una psicología de la liberación para Colombia, y para Latinoamérica.