Ma. Ángeles Bilbao Ramírez

TÍTULOS Y GRADOS

  • Doctora por la Universidad del País Vasco, España.
  • DEA en Psicología Social. Dpto. de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Facultad de Psicología, Universidad del País Vasco, España.
  • Especializada en Conducta de Salud y Promoción de la Salud (Health Behavior and Health Promotion), Escuela de Salud Pública de la Ohio State University, EE.UU.
  • Magíster en Salud Pública. Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile.
  • Psicóloga. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
  • Licenciada en Psicología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

PRESENTACIÓN

M. Ángeles Bilbao es psicóloga y Magíster en Salud Publica de la Universidad de Chile. Es Doctora en Psicología por la Universidad del País Vasco, realizando su formación en el Depto. de Psicología Social y Met. Ciencias del Comportamiento. Se especializó en Promoción de la Salud en la Escuela de Salud Pública de la Ohio State University (EE.UU). Su trayectoria académica comenzó el año 2000 y desde 2018 trabaja como académica asociada en la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado.

Sus intereses de investigación están centrados en bienestar y problemas psicosociales, desde un enfoque de la Psicología Social-Comunitaria. En particular, en contextos de educación y programas de infancia y adolescencia. Ha realizado diversos proyectos de fondos concursables (Fondecyt, FONIDE, FONDEF) en temáticas de bienestar y convivencia escolar, estudios de migración, profesionales de programas psicosociales, entre otros.

Es parte del Programa de Investigación en Políticas de Infancia y Familias (INFAS) de la Universidad Alberto Hurtado e investigadora internacional asociada del Grupo Consolidado de Investigación en Psicología Social del Departamento de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco (España).

Es docente en el programa de pregrado en la Facultad de Psicología UAH, en las asignaturas Desarrollo humano en la adolescencia y juventud, Teoría Psicológica II (enfoque sistémico), y Análisis Psicosocial y metodología de investigación cuantitativa. En el postgrado, tanto en programas de Magíster como en Doctorado de distintas Facultades, realiza cursos de metodologías de la investigación y metodología cuantitativa (básica y avanzada). Además, ha sido docente de las asignaturas de Modelos de intervención psicosocial y de Diagnóstico, diseño y evaluación de intervención psicosocial. Dirige actividades de graduación en el Magíster en Psicología Social y en el Magister en Investigación en Psicología, así como tesis en el Doctorado en Psicología UAH.

Artículos de Revista

Mera, M., Martínez-Zelaya, G., Bilbao, M., & Garrido, A. (2018). Chilenos ante la inmigración: un estudio de las relaciones entre orientaciones de aculturación, percepción de amenaza y bienestar social en el Gran Concepción. Universitas Psychologica, 16(5), 1-14. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-5.cier


Guic, E., Bilbao, M. A. y Bertín, C. (2002). Estrés laboral y salud en una muestra de ejecutivos chilenos. Revista médica de Chile, 130(Oct), 1101-1112.


Medina, P., Aracena, M. y Bilbao, M. A. (2004). Maltrato físico infantil y apoyo social: Un estudio descriptivo-comparativo entre maltratadores físicos y no maltratadores de la ciudad de Temuco. Revista Psykhe, 13(1), 174-189.


González-Castro, José-Luis; Ubillos, Silvia; Bilbao, María-Ángeles; Techio, Elza; Basabe, Nekane (2009). A focus-group research into the lives of members of four inmigrant groups in Spain. (Investigación sobre las vidas de cuatro grupos de inmigrantes en España por medio de grupos focalizados). Revista de Psicología Social, 24 (3), October, 381-398(18).


Bobowik, Magdalena; Bilbao, M. Ángeles; Momoitio, Joana (2010). Psychosocial effects of forgiveness petition and “self-criticism” by the Basque Government and Parliament directed to the victims of collective violence. (Los efectos psicosociales de la petición de perdón y la “autocrítica” realizada por el Parlamento y Gobierno Vasco ante las víctimas de la violencia colectiva). Revista de Psicología Social, 25(1), 87-100(14).


Bobowik, M, Basabe, N., Paez, D., Jimenez JA & Bilbao MA (2011). Personal values and Well Being among European, Spanish Natives and Immigrants to Spain. Journal of Happiness Studies, vol.12, 401-419. DOI 10.1007/s 1090-010-9201-01.


Gabaldon Poc, O., Ruiz Iriondo, M., Bilbao Ramírez, Mª A., Burguera, J.Mª, Alústiza García, A., Erkizia Amilibia, B., Sakara Magallón, Mª J. (2010). Rehabilitación cognitiva en trastornos psiquiátricos graves: aplicación de los subprogramas cognitivos de la terapia psicológica integrada (IPT). Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq [online], vol.30(1), pp. 93-107. ISSN 0211-5735. doi: 10.4321/S0211-57352010000100005.


Paez, D. Bobowik, M.,  Bilbao, M., Campos, M & Basabe, N. (2011). Merry Christmas and Happy New Year! The impact of Christmas rituals on subjective well-being and family’s emotional climate. Revista de Psicología Social, Vol. 26 (3), pp. 373-386(14)


Concha, Daniela; Bilbao, María Ángeles; Gallardo, Ismael; Páez, Darío; & Fresno, Andrés (2012). Sesgos  cognitivos  y  su  relación  con  el  bienestar  subjetivo.  Revista  Salud  &  Sociedad: investigaciones en psicología de la salud y psicología social, Vol. 3(2),115-129


López, V., Bilbao, M.A., Rodríguez, J.I. (2012). La sala de clases sí importa: Incidencia del clima de aula sobre la percepción de intimidación y victimización entre escolares. Revista Universitas Psychologica, Vol. 11(1), 91-101. ISI/JCR Q4


Cárdenas, M.,  Barrientos, J.Bilbao,  M.A.,  Paéz,  D.,  Gómez,  F.  y  Asún,  D.  (2012).  Estructura Factorial  de  la  Escala  de  Satisfacción  con  la  Vida  en  una  muestra  de  estudiantes universitarios chilenos. Revista mexicana de Psicología. ISI.


Bilbao, M.A.; Páez, D.; da Costa, S.; Martínez-Zelaya, G. (2013). Cambio en creencias básicas y crecimiento post estrés: Un estudio transversal sobre el fuerte impacto de los hechos positivos sobre el bienestar. Terapia Psicológica, vol. 13(1), 127-139. ISI.


Cárdenas, M.; Páez, D.; Rimé, B.; Bilbao, M.A.; Asún, D. (2014). Personal emotions, emotional climate, social sharing, beliefs and values among people affected and unaffected by past political violence. Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology, vol 20(4). 454 – 464. ISI. http://dx.doi.org/10.1037/pac0000038


Ascorra, P., López, V., Bilbao, M. A., Correa, T., Guzmán, J., Moraga, V., & Olavarría, D. (2014). Relación entre el bienestar social de Profesores y el Nivel de Autonomía y Tamaño de Escuelas Municipalizadas Chilena. Terapia Psicológica, 32(2), 121- 132. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082014000200005


Arnoso Martínez, Maitane; Páez Rovira, Darío; Cárdenas, Manuel; Zubieta, Elena; Espinosa, Agustín; y Bilbao, Marian (2015). Representaciones Sociales del Pasado y Rituales de Justicia Transicional en América Latina. Cadernos de Pesquisa, 45(156), 276-298. Epub April 00, 2015. https://dx.doi.org/10.1590/198053143134


Villalobos-Parada, B.; López, V.; Bilbao, M.; Carrasco Aguilar, C.; Ascorra, P.; Morales, M.;  Álvarez, JP; Ayala, A.; Olavarría, D.; y Ortiz, S. (2015). Victimización del personal de la escuela hacia estudiantes referidos a proyectos de integración escolar. Psychology, Society,  & Education, Vol. 7(2). 133-152.


Ascorra, P., López, V., Núñez, C. G., Bilbao, M. A., Gómez, G., & Morales, M. (2016). Relación entre segregación y convivencia escolar en escuelas chilenas con altos puntajes PISA 2009. Universitas Psychologica, 15(1), 65-78. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15- 1.rsce


Villalobos-Parada, B., Carrasco, C., Olavarría, D., Ortiz, S., López, V., Oyarzún, D., Ascorra, P., Ayala, A., Bilbao, A., Morales, M., & Álvarez, J. (2016). Victimización de Pares y Satisfacción con la Vida: La Influencia del Apoyo de Profesores y Compañeros de la Escuela. Psykhe, 25(2). DOI: http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.25.2.861


Oriol Granado, X.; Torres, J.; Miranda, R.; Bilbao, M.A.; Ortúzar, H. (2017). Comparing family, friends and satisfaction with school experience as predictors of SWB in children who have and have not made the transition to middle school in different countries. Children and Youth Services Review. (Q1. SCOPUS) DOI: https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2017.06.053


López, Verónica; Oyanedel, Juan Carlos; Bilbao, Marian; Torres, Javier; Oyarzun, Denise; Morales, Macarena; Ascorra, Paula ; Carrasco, Claudia (2017). School achievement and performance in Chilean high schools: The mediating role of subjective wellbeing in school-related evaluations. Frontiers in Psychology, 1664-1078. DOI: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2017.01189


López, Verónica; Torres-Vallejos, Javier; Villalobos-Parada, Boris; Gilreath, Tamika; Ascorra, Paula; Bilbao, Marian; Morales, Macarena; Carrasco; Claudia (2017). School and community factors involved in Chilean students´ perception of feeling unsafe at school. Psychology in the Schools, Vol.54, 991–1003. https://doi.org/10.1002/pits.22069


López, Veronica; Benbenishty, Rami; Astor, Ron Avi; Bilbao, Marian; Ascorra, Ascorra; Carrasco, Clauida; Refael, Tehilai; Roziner, Ilan (2017). Cross-Cultural Patterns of Student Victimization in Israel and Chile. Journal of Child and Family Studies, First Online: 04 November 2017, 1-13. https://doi.org/10.1007/s10826-017-0930-2


Mera, MJ., Martínez-Zelaya, G., Bilbao, M.A.,  & Garrido, A. (2017). Chileans Facing Immigration: Relations between Orientations of acculturation, perception of threat and Social well-being in the Great Concepcion. Revista Universitas Psychologica. 16(5), 1-14. doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-5.cier   


Páez, Darío; Martínez-Zelaya, Gonzalo; Bilbao, Marian; García, Felipe E.; Torres-Vallejos, Javier; Vargas, Salvador; Sierralta, Edgardo; da Costa, Silvia (2017). Religiosity, Psychosocial Factors, and Well-Being: An Examination Among a National Sample of Chileans. Psychology of Religion and Spirituality. Advance online publication. http://dx.doi.org/10.1037/rel0000156


Aguilar, Claudia Carrasco, López, Verónica, Ascorra, Paula, Bilbao, M. Angeles, & Olmos, Simoné (2018). Evaluación Cualitativa de un Sistema de Monitoreo de la Convivencia Escolar. Psicologia Escolar e Educacional22(2), 239-247. https://dx.doi.org/10.1590/2175-35392018010735


Bilbao, Marian, Martinez-Zelaya, Gonzalo, Pavez Mena, Javiera, & Morales, Karol. (2018). Burnout en trabajadores del ONGs que ejecutan política social en Chile. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad. 17. http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1454


Benbenishty, R., Astor, R., López, V., Bilbao, M., Ascorra, P.  (2019). Victimization of Teachers by Students in Israel and in Chile and its relations with Teachers’ Victimization of Students. Journal of Aggressive Behavior. Article DOI: 10.1002/ab.21791. WOS/ISI


Mera-Lemp, M-J., Ramírez-Vielma, R., Bilbao, M.A., & Gabriela Nazar (2019). La Discriminación Percibida, la Empleabilidad y el Bienestar Psicológico en los Inmigrantes Latinoamericanos en Chile. Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 35(3), 227-233.  https://doi.org/10.5093/jwop2019a24   (Q2 OS/ISI)


Zumeta Larraitz N., Castro-Abril Pablo, Méndez Lander, Pizarro José J., Włodarczyk Anna, Basabe Nekane, Navarro-Carrillo Ginés, Padoan-De Luca Sonia, da Costa Silvia, Alonso-Arbiol Itziar, Torres-Gómez Bárbara, Cakal Huseyin, Delfino Gisela, Techio Elza M., Alzugaray Carolina, Bilbao Marian, Villagrán Loreto, López-López Wilson, Ruiz-Pérez José Ignacio, Cedeño Cynthia C., Reyes-Valenzuela Carlos, Alfaro-Beracoechea Laura, Contreras-Ibáñez Carlos, Ibarra Manuel Leonardo, Reyes-Sosa Hiram, Cueto Rosa María, Carvalho Catarina L., Pinto Isabel R. (2020). Collective Effervescence, Self-Transcendence, and Gender Differences in Social Well-Being During 8 March Demonstrations. Frontiers in Psychology (11), pp. 3401. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.607538


Mera-Lemp, M.J.; Bilbao, M.; y Basabe, N. (2020). School satisfaction in immigrant and Chilean students: the role of prejudice and cultural self-efficacy. Frontiers in Psychology (11). pp. 3393.   https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.613585


Capítulos de Libro

Páez, D., Bilbao, M.A. y Javaloy, F. (2008). Del trauma a la felicidad. Hechos vitales y procesos socio cognitivos de crecimiento personal e interpersonal. En M-M. Casullo (Ed.) Prácticas de Psicología Positiva. Lugar Editorial: Buenos Aires, Argentina. Páginas: 139 a 202.


Páez, D., Campos , M. y Bilbao, M.A. (2008). Del trauma a la felicidad: Pautas para la intervención. En C. Vazquez& G. Hervás (Eds.) Psicología Positiva Aplicada. Desclée de Brouwer: Bilbao, España.  Páginas: 237 a 262.  ISBN 978-84-330-2242-4


Arnoso, M.; Bilbao, M.A.; Techio, E.; Zubieta, E.; Cárdenas, M.; Páez, D.; Iruargui, I.; Kanyangara, P.; Rimé, B.; Pérez-Sales, P.; Martín-Beristain, C.; Díaz, D.; & Blanco, A. (2011). Violencia colectiva y creencias básicas sobre el mundo, los otros y el Yo: Impacto y reconstrucción. En Darío Páez, Carlos Marín Beristain, Jose Luis González-Castro, Nekane Basabe y Joseph de Rivera, Superando la violencia colectiva y construyendo cultura de paz. Madrid: Editorial Fundamentos. Pp. 247 – 278.


Chia, E.; Bilbao, M.A.; Páez, D.; Iraurgui, I.; Marín Beristain, C. (2011). La importancia de los eventos traumáticos y su vivencia: el caso de la violencia colectiva. En Darío Páez, Carlos Marín Beristain, Jose Luis González-Castro, Nekane Basabe y Joseph de Rivera, Superando la violencia colectiva y construyendo cultura de paz. Madrid: Editorial Fundamentos. Pp. 165 – 206.


Bilbao, M.A.; Techio, E.; Zubieta, E.; Cárdenas, M.; Páez, D.; Barrientos, J.; & Blanco, A. (2011). Bienestar subjetivo y psicológico-social: El impacto de la violencia colectiva. En Darío Páez, Carlos Marín Beristain, Jose Luis González-Castro, Nekane Basabe y Joseph de Rivera, Superando la violencia colectiva y construyendo cultura de paz. Madrid: Editorial Fundamentos. Pp. 207 – 246.


da Costa, S., Martínez-Zelaya, G., Páez, D. y Bilbao, M. (2013). Crecimiento post estrés: un estudio transversal sobre el mayor impacto de los hechos positivos sobre el bienestar. En González, R. Fernández, R. Arce, M.del M. Ferradás y C. Freire (Coords.). Psicología y Salud II. Salud Física y Mental (pp. 201-210). España: Geu


Oyanedel, J.C., Bilbao, MA. y C. Mella (2013). Midiendo el bienestar subjetivo: aspectos conceptuales y metodológicos en Martínez, Ivanovic y Unanue (eds) Felicidad: Evidencias y experiencias para cambiar nuestro mundo. Santiago: Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía. Pp. 73-90.


Cárdenas, M.; Bilbao, M.A.; Páez, D.; Arnoso, M.; y Asún, D. (2014). Evaluación del impacto psicosocial de las Comisiones Chilenas de Verdad y Reconciliación y Prisión Política y Tortura. En Elena M. Zubieta, José F. Valencia y Gisela I. Delfino (Coords.). Psicología Social y Política: Procesos teóricos y estudios aplicados. Buenos Aires: Eudeba editorial.


 

Bilbao, M.A. (2014). Tensiones y contradicciones para el desarrollo del bienestar subjetivo en la escuela. En Juan Oyanedel y Camila Mella (eds.), Debates sobre el Bienestar y la Felicidad. RIL Editores.


López, V; Carrasco, C , Morales, M., Villalobos, B. Ayala, A., Olavarría, D., Álvarez, J., Ascorra, P., Bilbao, M.A., Ortiz, S. & Urbina, C. (2015). Agenciamiento de las escuelas para la toma de decisiones en convivencia escolar. Pp. 75-94. En Moncada y Vargas (Eds.) Encuentro CLACSO 2013. Santiago: CLACSO. ISBN: 978-956-8388-06-5


Ascorra, P., López, L., Morales, M., Ortiz, S., Carrasco, C., Bilbao, M.A., Ayala, A; Olavarría, D., Villalobos, B., Alvarez, J. (2015) Convivencia escolar como práctica social: de lo individual a  lo social, de lo reactivo y punitivo a lo formativo, del déficit a los recursos, de lo autoritario a lo participativo. Pp. 117-135. En López, Díaz & Carrasco (Eds.) Nosotros sí podemos: aprendiendo a mejorar la convivencia escolar. Centro de Investigación Avanzada en Educación: Santiago de Chile. ISBN: 978-956-358-819-4


Martínez-Zelaya, G., Bilbao, M.A. y Páez, D. (2015). La cultura como modulador del bienestar. En Bilbao, M.A., Oyanedel, J.C. y Páez, D., La felicidad de los chilenos: estudios sobre bienestar. Volumen I. Santiago de Chile: RIL Editores. Pp. 191 – 214.


Martínez-Zelaya, G., Martner, G., Páez, D. y Bilbao, M.A. (2016). Desigualdad económica y bienestar: relaciones entre los índices de Gini, Palma, los niveles del bienestar medio de las naciones y los factores explicativos de la relación entre desigualdad y felicidad. En Mendiburo, A., Oyanedel, J.C. y Páez, D., La felicidad de los chilenos: estudios sobre bienestar. Volumen II. Santiago de Chile: RIL Editores. Pp. 73–102.


Otros Textos y publicaciones

Fadda, G., Jirón, P. y Bilbao, M. A. (2000). Evaluación de la calidad de vida desde la perspectiva bifocal de ‘medio ambiente-genero’. El caso de un barrio en Santiago. Boletín del Instituto de la Vivienda  Nº 39, Vol. 15 (1), 120-131.


Bilbao, M. A., Techio, E. M. y Páez, D. (2007). Bienestar Subjetivo, Cultura y Valores Personales: estado de la cuestión y síntesis meta-analítica de estudios. Revista de Psicología – Edición Especial en Psicología Cultural y Transcultural, 25(2), 233-276. Pontificia Universidad Católica del Perú. (Scielo Perú)


Etxebarria Bilbao, I., Páez Rovira, D., Valencia Garate, J.F.,  Bilbao Ramírez, M. A., Zubieta Casullo, E. (2011). Efectos de rituales de expiación y glorificación de la Iglesia sobre la guerra civil española. (Effects of the Church’s expiation and glorification rituals on the Spanish Civil War). Revista de Psicología PUCP, Vol. 28(1), 37-80. ISSN 0254-9247 (Scielo Perú)


López, V., Ascorra, P., Bilbao, M.A., Carrasco, C., Morales, M., Villalobos, B. y Ayala, Á. (2013). Monitorear la Convivencia Escolar para Fortalecer (No Disminuir) las Capacidades de las Escuelas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6(2), 201-219. http://www.rinace.net/riee/numeros/vol6-num2/art11.pdf


Villalobos, B.; Carrasco, C., López, V; Bilbao, M.A.; Morales, M.; Ortiz, S.; Olavarría, D.; Ascorra, P. & Ayala, A. (2014) Inclusión y violencia: Prevalencia de victimización entre pares en estudiantes que participan en Programas de Integración Escolar. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa RLEI. Vol8, n°2, 2014. http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol8- num2/art8.pdf


Pavez, J; Carrasco, C.; Peña, M.; Ortúzar, H.; Rubio, A.; Torres, J.; Bilbao M.; Oriol, X. (2016). Sujeto/a trabajador/a en la política pública de intervención psicosocial de infancia en Chile: un análisis crítico del discurso. Revista Estudios Cotidianos, 4 (1), 23-45.


Martínez Zelaya, G., Bilbao, M.,  Costa, D., da Costa, S. (2018). Bienestar y su medida: Validación del Pemberton Happiness  Index en 3 países latinoamericanos. Revista Psicologia Positiva de America Latina


  • 2019-2021: Preferencias aculturativas y bienestar psicológico en escolares inmigrantes latinoamericanos y chilenos“. Proyecto FONDECYT de Postdoctorado N°3180774. IR Dra. María José Mera Lemp. Investigadora patrocinante 


  • 2018: “Elaboración del cuestionario y recomendaciones de mediciones biofisiológicas y psicosociales para la primera encuesta nacional de salud infantil y adolescencia temprana (ENSI)”. (Licitación Pública 757-43-LE17). Elaborado por Centro de Epidemiología y Políticas de Salud (CEPS), Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM), Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo – Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Santiago de Chile. Investigadora en proyecto para MINSAL

     


  • 2014 – 2018. : Políticas y prácticas de apoyo a la convivencia escolar en ambientes punitivos, segregados y de high-stakestesting: el caso de Chile.Proyecto FONDECYT N°1140960.  IR: Verónica López. Co-Investigadora proyecto


  • 2015 – 2017: Bienestar subjetivo en el trabajo y desgaste laboral: una mirada social-ecológica en programas psicosociales de infancia. Proyecto FONDECYT Nº1151148. Investigadora Principal 


  • 2015-2016: Empaquetando y transfiriendo un Sistema de Monitoreo de Convivencia Escolar al Programa de Sistema Público “Habilidades para la Vida” de JUNAEB. Financiado por FONDEF Nº IT14I10132. Investigadora Directora Alterna proyecto


  • 2014 – 2016: La gestión del ambiente escolar en escuelas municipales vulnerables y no selectivas: interacciones positivas entre rendimiento y ambiente escolar. Proyecto  FONDECYT  N° 1140806. IR: Paula Ascorra. Co-Investigadora proyecto


  • 2014:  Bienestar escolar y logro educativo. Un estudio de panel en estudiantes de segundo medio. Financiado por FONIDE N°811313. IR: Jaime Alfaro, UDD. Co-Investigadora proyecto


  • 2014: “Desarrollo regional de la psicología social básica y aplicada”. Contraparte institución albergante PUCV del proyecto del Programa de Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado, Modalidad Estadías Cortas (MEC). Desarrollo actividades durante seis meses con el catedrático Dr. Darío Páez.


  • 2011 – 2014:  Fortalezas del carácter y capital psicológico en trabajadores de programas sociales: su efecto en el bienestar y el desgaste profesional. Proyecto FONDECYT N° 11110495. Investigadora Responsable del proyecto


  • 2013 – 2014:  Investigadora del proyecto: Diseño, desarrollo y validación de un sistema de monitoreo de la convivencia escolar. Proyecto FONDEF CA12I10243. IR: Verónica López. Investigadora del proyecto 


  • 2013:  Bienestar Subjetivo Y Rendimiento Escolar. Rol del Bienestar Social y la Satisfacción con la Vida. Financiado por FONIDE N°11242. PUCV. Investigadora Responsable.


  • 2011-2013:  El malestar en la escuela: relación entre victimización, clima de aula y clima escolar. Proyecto FONDECYT N°1110859. IR: Verónica López Leiva, PUCV. Co-investigadora del proyecto


  • 2011-2012:  “El efecto del ambiente escolar en los resultados PISA 2009”. Financiado por FONIDE. PUCV.  Investigadora colaborador


  • 2011-2012: Estudio de generación de línea de base en el marco de la evaluación de proyecto “Expansión y profundización del Programa ECBI como instrumento para la cohesión social”. Financiado por AGCI Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y Ministerio de Educación de Chile. Investigadora colaboradora


  • 2011- 2012:  Estudio del impacto de las comisiones de verdad y reconciliación (CVR) y de prisión política y tortura (CNPPT) en la opinión pública. Proyecto FONDECYT  N° 1110776).IR: José Manuel Cárdenas Castro, Universidad Católica del Norte. Investigadora colaboradora 


  • 2007-2012.  en proyecto “Métodos Colectivos, Cultura y Manejo Emocional”. IR: Darío Paéz. Proyecto financiado por el Grupo de Investigación del Sistema Universitario Vasco. Investigadora Colaboradora de investigación del Grupo Consolidado de Investigación en Psicología Social del País Vasco


  • 2010 – 2011:  Identificación   y   caracterización sociocultural de población indígena en dos centros de atención primaria de la Comuna de Valparaíso pertenecientes a la Red asistencial del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA). Proyecto financiado por la DII #189.732/2010, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Investigadora   responsable   del   proyecto


  • 2009  –  2011.  Avanzar  en  calidad:  desarrollo  y transferencia de un modelo de gestión de calidad para programas sociales. Proyecto FONDEF# D07I1143. Investigadora  colaboradora  del  Proyecto  


  • 2009:   “Análisis y verificación del diagnóstico de ingreso de los estudiantes que reciben la subvención de educación especial con diagnóstico de discapacidad intelectual en la región metropolitana”. (Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile). Financiado por el Programa de Educación Especial de la División de Educación General del Ministerio de Educación. Metodóloga en Investigación


  • 2007- 2009:   “Migración: Diferencias Culturales, Estrategias de Adaptación y Salud”. IR Nekane Basabe. Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación Español. Investigadora Colaboradora en investigación del Grupo Consolidado de Investigación en Psicología Social del País Vasco 


  • 2008:  Rehabilitación cognitiva en trastornos psiquiátricos graves. Financiado por el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco, Resolución n° 131/2008. Asesora metodológica de la investigación


  • 2000 – 2001 : “Construcción de un instrumento de medición de potencial maltrato físico infantil en población de nivel socioeconómico bajo”. Análisis secundario. Proyecto con financiamiento FONDECYT Nº 1960795. Co- investigadora en proyecto.


  • 2000:   Estudio prospectivo de los aspectos psicológicos predictivos de Lumbago Crónico. Financiado con Proyecto con fondos DIPUC (2000/27 CE). Co- investigadora del proyecto


  • 2000: Estudio del Área de Psicología de la Salud, traducción y validación del Instrumento OSI, versión en castellano, Chile. IR Dr. Cary Cooper de la Universidad de Manchester Inglaterra. Proyecto con fondos Escuela de Psicología PUC. Co – investigadora en proyecto