UAH e INFOCAP inauguran nueva sede del Centro Psicológico UAH en San Joaquín

La Universidad Alberto Hurtado y la Fundación INFOCAP celebraron una alianza histórica con la inauguración de una nueva sede del Centro Psicológico UAH (CEPS), ubicada en dependencias de INFOCAP en la comuna de San Joaquín. Este hito marca la unión de dos instituciones jesuitas que, desde su misión educativa y social, buscan potenciar la formación, la inclusión y el cuidado de la salud mental en Chile.

El objetivo de este nuevo espacio es brindar acompañamiento psicológico a estudiantes y participantes de INFOCAP, contribuyendo a sus trayectorias formativas, a la mejora de su calidad de vida y a la construcción de proyectos personales. Al mismo tiempo, representa para la Facultad de Psicología de la UAH una valiosa instancia de formación profesional para sus estudiantes, en coherencia con el sello institucional de compromiso con los derechos humanos, la justicia social, la equidad y la inclusión de las diversidades.

Encuentro de instituciones jesuitas

En la ceremonia participaron el provincial de la Compañía de Jesús en Chile, Juan Cristóbal Beytía SJ; el rector de la Universidad Alberto Hurtado, Cristián del Campo SJ; el vicerrector de Integración UAH, Cristóbal Madero SJ; el director ejecutivo de Fundación INFOCAP, Manuel Ureta; el decano de la Facultad de Psicología UAH, Álvaro Soto; el director del CEPS, Eduardo Lobos, y el capellán de INFOCAP, padre Andrés Lira.

El provincial Juan Cristóbal Beytía SJ destacó el valor de este paso como un signo de encuentro entre obras jesuitas: “Es importante para la Compañía de Jesús que nuestras instituciones se encuentran de manera que puedan potenciarse en sus respectivas misiones (…) Necesitamos esa complementariedad que nos hace mucho más que si estuviera cada órgano ocupado en su parte. Por eso creo que hay que celebrar que organizaciones de la Compañía de Jesús puedan encontrarse y potenciarse en esa manera”.

Por su parte, el director ejecutivo de INFOCAP, Manuel Ureta, recordó la historia de la institución, resaltando su rol social: “Somos una escuela de oficios. Cualquier persona que tenga o no tenga su escolaridad completa puede venir y optar por un oficio y eso le va a ayudar a tener herramientas para salir al mercado laboral, tener un mejor ingreso y sacar adelante a su familia”.

Espacio de formación y acompañamiento

Desde la Facultad de Psicología UAH, la directora del Departamento de Psicología Clínica, María de los Ángeles Fossatti, puso en valor la alianza como un espacio compartido de aprendizaje y salud mental: “Lo que aquí se inaugura y se regala es un espacio cotidiano de encuentro, nacido de una acción colectiva que pone el centro la importancia y la reciprocidad en el aprendizaje y salud mental, mostrándonos los lazos de intimidad y solidaridad que existen entre ambos campos”.

Asimismo, subrayó la relevancia de la formación práctica para las y los estudiantes de Psicología: “La alianza entre la Universidad Alberto Hurtado y la Fundación INFOCAP es en sí misma un relato que inaugura un espacio clínico compartido en el cual nuestros y nuestras estudiantes podrán formarse en la práctica, y donde los y las estudiantes de INFOCAP encontrarán un lugar de escucha y acompañamiento (…) El CEPS INFOCAP encarna, además, el sello formativo de nuestra carrera, llevando la universidad al territorio”.

Las prácticas profesionales se realizarán en 5.° año de la carrera, cuando las y los estudiantes se incorporen al equipo clínico del CEPS bajo supervisión docente, para “aprender en el encuentro con otros y adquirir habilidades para un ejercicio ético de la profesión”.

Una construcción conjunta

Por su lado, el director del CEPS, Eduardo Lobos, resaltó la importancia de esta alianza para la formación de futuras y futuros psicólogos comprometidos con el país: “Es muy importante este trabajo conjunto, en el entendido de que nosotros no traemos un conocimiento que vamos a imponer por sobre el otro, sino todo lo contrario. Esta es una construcción conjunta: poder establecer diálogos que permitan generar soluciones, en la medida que hacemos esta alianza institucional pero también entre las personas”.

UAH e INFOCAP inauguran nueva sede del Centro Psicológico UAH en San Joaquín

La Universidad Alberto Hurtado y la Fundación INFOCAP celebraron una alianza histórica con la inauguración de una nueva sede del Centro Psicológico UAH (CEPS), ubicada en dependencias de INFOCAP en la comuna de San Joaquín. Este hito marca la unión de dos instituciones jesuitas que, desde su misión educativa y social, buscan potenciar la formación, la inclusión y el cuidado de la salud mental en Chile.

El objetivo de este nuevo espacio es brindar acompañamiento psicológico a estudiantes y participantes de INFOCAP, contribuyendo a sus trayectorias formativas, a la mejora de su calidad de vida y a la construcción de proyectos personales. Al mismo tiempo, representa para la Facultad de Psicología de la UAH una valiosa instancia de formación profesional para sus estudiantes, en coherencia con el sello institucional de compromiso con los derechos humanos, la justicia social, la equidad y la inclusión de las diversidades.

Encuentro de instituciones jesuitas

En la ceremonia participaron el provincial de la Compañía de Jesús en Chile, Juan Cristóbal Beytía SJ; el rector de la Universidad Alberto Hurtado, Cristián del Campo SJ; el vicerrector de Integración UAH, Cristóbal Madero SJ; el director ejecutivo de Fundación INFOCAP, Manuel Ureta; el decano de la Facultad de Psicología UAH, Álvaro Soto; el director del CEPS, Eduardo Lobos, y el capellán de INFOCAP, padre Andrés Lira.

El provincial Juan Cristóbal Beytía SJ destacó el valor de este paso como un signo de encuentro entre obras jesuitas: “Es importante para la Compañía de Jesús que nuestras instituciones se encuentran de manera que puedan potenciarse en sus respectivas misiones (…) Necesitamos esa complementariedad que nos hace mucho más que si estuviera cada órgano ocupado en su parte. Por eso creo que hay que celebrar que organizaciones de la Compañía de Jesús puedan encontrarse y potenciarse en esa manera”.

Por su parte, el director ejecutivo de INFOCAP, Manuel Ureta, recordó la historia de la institución, resaltando su rol social: “Somos una escuela de oficios. Cualquier persona que tenga o no tenga su escolaridad completa puede venir y optar por un oficio y eso le va a ayudar a tener herramientas para salir al mercado laboral, tener un mejor ingreso y sacar adelante a su familia”.

Espacio de formación y acompañamiento

Desde la Facultad de Psicología UAH, la directora del Departamento de Psicología Clínica, María de los Ángeles Fossatti, puso en valor la alianza como un espacio compartido de aprendizaje y salud mental: “Lo que aquí se inaugura y se regala es un espacio cotidiano de encuentro, nacido de una acción colectiva que pone el centro la importancia y la reciprocidad en el aprendizaje y salud mental, mostrándonos los lazos de intimidad y solidaridad que existen entre ambos campos”.

Asimismo, subrayó la relevancia de la formación práctica para las y los estudiantes de Psicología: “La alianza entre la Universidad Alberto Hurtado y la Fundación INFOCAP es en sí misma un relato que inaugura un espacio clínico compartido en el cual nuestros y nuestras estudiantes podrán formarse en la práctica, y donde los y las estudiantes de INFOCAP encontrarán un lugar de escucha y acompañamiento (…) El CEPS INFOCAP encarna, además, el sello formativo de nuestra carrera, llevando la universidad al territorio”.

Las prácticas profesionales se realizarán en 5.° año de la carrera, cuando las y los estudiantes se incorporen al equipo clínico del CEPS bajo supervisión docente, para “aprender en el encuentro con otros y adquirir habilidades para un ejercicio ético de la profesión”.

Una construcción conjunta

Por su lado, el director del CEPS, Eduardo Lobos, resaltó la importancia de esta alianza para la formación de futuras y futuros psicólogos comprometidos con el país: “Es muy importante este trabajo conjunto, en el entendido de que nosotros no traemos un conocimiento que vamos a imponer por sobre el otro, sino todo lo contrario. Esta es una construcción conjunta: poder establecer diálogos que permitan generar soluciones, en la medida que hacemos esta alianza institucional pero también entre las personas”.