María Soledad Álvarez y Mauricio Carreño se incorporan como docentes del Departamento de Psicología Clínica

En junio, dos nuevos académicos se sumaron al equipo de profesores planta de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, específicamente a su Departamento de Psicología Clínica: María Soledad Álvarez y Mauricio Carreño.

Para el decano de Psicología UAH, Álvaro Soto, “ la llegada de Mauricio y Soledad a la Facultad es un hito muy importante, no solo porque vienen a reforzar el Departamento de Psicología Clínica, que es uno de los campos de actividad más demandados por nuestras y nuestros estudiantes -y en ese marco su experiencia clínica y profesional es muy relevante- sino que a nivel de investigación aportan una perspectiva y campos de estudio que son muy relevantes para la Facultad, ambos centrados, de alguna manera, en temas de jóvenes y violencias”.

Y agrega: “En el caso de Soledad, un enfoque interseccional sobre la polivictimización a nivel de su impacto en la salud mental, y en el caso de Mauricio la discusión y la investigación sobre los jóvenes infractores de ley y su experiencia de sufrimiento moral en su vida cotidiana refuerzan nuestros ejes de investigación, de vinculación con el medio y de formación clínica para nuestras y nuestros estudiantes”.

María Soledad Álvarez es psicóloga clínica de la Universidad de Santiago de Chile, cuenta con un Máster Psicología Forense y Criminal, Máster en Investigación en Personalidad y Comportamiento, y Máster en Avances en Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes, todos por la Universidad de Barcelona, y obtuvo su grado de Doctora en Psicología en la Universidad de Barcelona en el año 2015. Durante el 2° semestre de 2025, la profesora impartirá los cursos de Desarrollo Humano en la Infancia y de Seminario clínico.

“Ha sido un agrado incorporarme a un ambiente académico de alto nivel, que no solo promueve el conocimiento en un espacio colaborativo, sino que también busca generar un impacto positivo en la comunidad. Considero que esta universidad tiene un sello muy importante en la formación de profesionales comprometidos, capaces de incidir de manera significativa en los contextos sociales donde se insertan”, asegura Álvarez.

Para la académica, integrarse al Departamento de Psicología Clínica UAH ha sido muy significativo: “Valoro la posibilidad de trabajar con un equipo que entiende la formación como un proceso reflexivo, sensible a las desigualdades y al sufrimiento psíquico en sus diversas formas. Me motiva profundamente ser parte de un proyecto académico que articula investigación, docencia y compromiso social, es decir, una academia conectada con las realidades que viven las personas en contextos de vulneración”.

En cuanto a la investigación, Álvarez dice que le interesa desarrollar proyectos que articulen el trabajo académico con los desafíos del mundo social. “Espero contribuir en líneas relacionadas con violencia hacia las infancias, el trauma, el acceso a justicia y los procesos de reparación. Me interesa producir conocimiento que dialogue con la práctica clínica y que, al mismo tiempo, aporte a mejorar las políticas públicas y los modelos de atención desde una perspectiva de derechos”, concluye.

Mauricio Carreño, por su parte, es psicólogo clínico de la Universidad de Santiago de Chile, obtuvo su grado de Doctor en Antropología en la Universitat Rovira i Virgili (España) y un Máster en Psicología Clínica de Adultos con especialización en psicoanálisis en la Universidad de Chile. Durante este 2° semestre impartirá los cursos de Teorías Psicológicas III y el curso de Teorías de la Personalidad.

“Incorporarme al cuerpo académico de la Facultad de Psicología de la UAH y, en particular al Departamento de Psicología Clínica, es un desafío enorme. Formar parte de un cuerpo docente de primer nivel, tanto en docencia como en investigación, significa un paso enorme en mi carrera. La Facultad de Psicología de la UAH goza de un reconocimiento a nivel nacional. Durante las primeras semanas que he podido estar acá, he constatado cómo ese reconocimiento es fruto de la labor de excelencia que desarrolla el cuerpo académico y administrativo tanto de la facultad como del departamento de Psicología Clínica”, explica.

El académico espera poder contribuir a la formación del estudiantado de pre y postgrado por medio de la transmisión de los conocimientos, experiencias y competencias que ha podido desarrollar durante su carrera. “En particular, pensar las intersecciones entre la psicología clínica y el psicoanálisis con otras ciencias sociales, tales como la antropología y la sociología. Los problemas que en la actualidad enfrenta la psicología, en particular la psicología clínica, exceden los puramente “individual” y, por tanto, nos exigen –a mi juicio- traspasar nuestros límites disciplinares, y comprometernos, tanto a nivel de la docencia como de la investigación, en un diálogo transdisciplinar comprometido con los desafíos éticos y políticos contemporáneo”, dice.

María Soledad Álvarez y Mauricio Carreño se incorporan como docentes del Departamento de Psicología Clínica

En junio, dos nuevos académicos se sumaron al equipo de profesores planta de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, específicamente a su Departamento de Psicología Clínica: María Soledad Álvarez y Mauricio Carreño.

Para el decano de Psicología UAH, Álvaro Soto, “ la llegada de Mauricio y Soledad a la Facultad es un hito muy importante, no solo porque vienen a reforzar el Departamento de Psicología Clínica, que es uno de los campos de actividad más demandados por nuestras y nuestros estudiantes -y en ese marco su experiencia clínica y profesional es muy relevante- sino que a nivel de investigación aportan una perspectiva y campos de estudio que son muy relevantes para la Facultad, ambos centrados, de alguna manera, en temas de jóvenes y violencias”.

Y agrega: “En el caso de Soledad, un enfoque interseccional sobre la polivictimización a nivel de su impacto en la salud mental, y en el caso de Mauricio la discusión y la investigación sobre los jóvenes infractores de ley y su experiencia de sufrimiento moral en su vida cotidiana refuerzan nuestros ejes de investigación, de vinculación con el medio y de formación clínica para nuestras y nuestros estudiantes”.

María Soledad Álvarez es psicóloga clínica de la Universidad de Santiago de Chile, cuenta con un Máster Psicología Forense y Criminal, Máster en Investigación en Personalidad y Comportamiento, y Máster en Avances en Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes, todos por la Universidad de Barcelona, y obtuvo su grado de Doctora en Psicología en la Universidad de Barcelona en el año 2015. Durante el 2° semestre de 2025, la profesora impartirá los cursos de Desarrollo Humano en la Infancia y de Seminario clínico.

“Ha sido un agrado incorporarme a un ambiente académico de alto nivel, que no solo promueve el conocimiento en un espacio colaborativo, sino que también busca generar un impacto positivo en la comunidad. Considero que esta universidad tiene un sello muy importante en la formación de profesionales comprometidos, capaces de incidir de manera significativa en los contextos sociales donde se insertan”, asegura Álvarez.

Para la académica, integrarse al Departamento de Psicología Clínica UAH ha sido muy significativo: “Valoro la posibilidad de trabajar con un equipo que entiende la formación como un proceso reflexivo, sensible a las desigualdades y al sufrimiento psíquico en sus diversas formas. Me motiva profundamente ser parte de un proyecto académico que articula investigación, docencia y compromiso social, es decir, una academia conectada con las realidades que viven las personas en contextos de vulneración”.

En cuanto a la investigación, Álvarez dice que le interesa desarrollar proyectos que articulen el trabajo académico con los desafíos del mundo social. “Espero contribuir en líneas relacionadas con violencia hacia las infancias, el trauma, el acceso a justicia y los procesos de reparación. Me interesa producir conocimiento que dialogue con la práctica clínica y que, al mismo tiempo, aporte a mejorar las políticas públicas y los modelos de atención desde una perspectiva de derechos”, concluye.

Mauricio Carreño, por su parte, es psicólogo clínico de la Universidad de Santiago de Chile, obtuvo su grado de Doctor en Antropología en la Universitat Rovira i Virgili (España) y un Máster en Psicología Clínica de Adultos con especialización en psicoanálisis en la Universidad de Chile. Durante este 2° semestre impartirá los cursos de Teorías Psicológicas III y el curso de Teorías de la Personalidad.

“Incorporarme al cuerpo académico de la Facultad de Psicología de la UAH y, en particular al Departamento de Psicología Clínica, es un desafío enorme. Formar parte de un cuerpo docente de primer nivel, tanto en docencia como en investigación, significa un paso enorme en mi carrera. La Facultad de Psicología de la UAH goza de un reconocimiento a nivel nacional. Durante las primeras semanas que he podido estar acá, he constatado cómo ese reconocimiento es fruto de la labor de excelencia que desarrolla el cuerpo académico y administrativo tanto de la facultad como del departamento de Psicología Clínica”, explica.

El académico espera poder contribuir a la formación del estudiantado de pre y postgrado por medio de la transmisión de los conocimientos, experiencias y competencias que ha podido desarrollar durante su carrera. “En particular, pensar las intersecciones entre la psicología clínica y el psicoanálisis con otras ciencias sociales, tales como la antropología y la sociología. Los problemas que en la actualidad enfrenta la psicología, en particular la psicología clínica, exceden los puramente “individual” y, por tanto, nos exigen –a mi juicio- traspasar nuestros límites disciplinares, y comprometernos, tanto a nivel de la docencia como de la investigación, en un diálogo transdisciplinar comprometido con los desafíos éticos y políticos contemporáneo”, dice.