Magíster en Psicología Social UAH: un espacio de diálogo para el abordaje de problemas psicosociales complejos y contingentes

En una sociedad donde los problemas no se presentan únicamente como psicológicos o intrapsíquicos, el Magíster en Psicología Social con Mención en Intervención Psicosocial y Evaluación de Proyectos Sociales se abre como un espacio de encuentro y diálogo para el abordaje de problemas psicosociales complejos y contingentes que ofrece una sólida formación teórica, metodológica y técnica para la intervención psicosocial y la evaluación de proyectos sociales, permitiendo integrar y complementar estas competencias profesionales en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos de intervención social.

A continuación presentamos el Magíster en la voz de su Directora Isidora Bilbao, quien señala que uno de los objetivos es contribuir a la formación de profesionales creativos interesados en aportar a un desarrollo social equitativo fundado en la participación social. “Los estudiantes del Magíster en Psicología Social son estudiantes que no necesariamente han tenido formación en psicología, pero que quizás sí tienen experiencia en el trabajo de intervención social-comunitaria e intervención en programas psicosociales en general. Entonces tienen un conocimiento que parte de esa experiencia y a través del programa pueden fortalecerlo al obtener más técnicas y herramientas para hacer ese trabajo mejor”, especifica.

¿Qué tipo de estudiantes ha recibido el Magíster en Psicología Social?

Son estudiantes que están o han estado en organizaciones sociales o estatales. También tenemos un porcentaje de estudiantes que son psicólogos, muchos de ellos del mundo clínico, que quieren abrir sus posibilidades a un trabajo más comunitario. Hemos tenido de distintas profesiones y lugares, pero en el fondo lo que más los une es trabajar en lo comunitario y querer mejorar su quehacer en temas de intervención social comunitaria y de análisis psicosocial.

¿Cuáles son los conocimientos y herramientas que dominará el alumno una vez finalizado el programa?

Desde la parte teórica podrán conocer y desarrollar un entendimiento relacionado a los procesos éticos-sociales que ocurren en Chile, incluyendo, por ejemplo, los movimientos sociales y las políticas públicas, para analizar con mayor profundidad. Por otro lado, desde la parte técnica, entender qué es lo que significa un cambio en la comunidad, cómo se puede propiciar, cómo se pueden evaluar los avances que se pueden tener en intervención, o cómo son las distintas formas de intervención.

¿Qué salidas laborales permite el Magíster?

Los egresados del programa serán capaces de pensar en cómo mejorar y estar en posiciones de toma de decisiones en intervenciones. Podrán trabajar en el mundo público y en el Estado como trabajadores en sistemas psicosociales, en instituciones públicas o Ministerios que ejecuten programas específicos. Una de las orientaciones del programa es entregar las herramientas para que cada uno pueda generar programas e intervenciones propias, desde la sociedad civil.

 

¿Tienes otras dudas? Conoce más del Magíster en Psicología Social con Mención en Intervención Psicosocial y Evaluación de Proyectos Sociales aquí o contacta a su coordinadora al correo maperez@uahurtado.cl

 

 

 

 

Magíster en Psicología Social UAH: un espacio de diálogo para el abordaje de problemas psicosociales complejos y contingentes

En una sociedad donde los problemas no se presentan únicamente como psicológicos o intrapsíquicos, el Magíster en Psicología Social con Mención en Intervención Psicosocial y Evaluación de Proyectos Sociales se abre como un espacio de encuentro y diálogo para el abordaje de problemas psicosociales complejos y contingentes que ofrece una sólida formación teórica, metodológica y técnica para la intervención psicosocial y la evaluación de proyectos sociales, permitiendo integrar y complementar estas competencias profesionales en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos de intervención social.

A continuación presentamos el Magíster en la voz de su Directora Isidora Bilbao, quien señala que uno de los objetivos es contribuir a la formación de profesionales creativos interesados en aportar a un desarrollo social equitativo fundado en la participación social. “Los estudiantes del Magíster en Psicología Social son estudiantes que no necesariamente han tenido formación en psicología, pero que quizás sí tienen experiencia en el trabajo de intervención social-comunitaria e intervención en programas psicosociales en general. Entonces tienen un conocimiento que parte de esa experiencia y a través del programa pueden fortalecerlo al obtener más técnicas y herramientas para hacer ese trabajo mejor”, especifica.

¿Qué tipo de estudiantes ha recibido el Magíster en Psicología Social?

Son estudiantes que están o han estado en organizaciones sociales o estatales. También tenemos un porcentaje de estudiantes que son psicólogos, muchos de ellos del mundo clínico, que quieren abrir sus posibilidades a un trabajo más comunitario. Hemos tenido de distintas profesiones y lugares, pero en el fondo lo que más los une es trabajar en lo comunitario y querer mejorar su quehacer en temas de intervención social comunitaria y de análisis psicosocial.

¿Cuáles son los conocimientos y herramientas que dominará el alumno una vez finalizado el programa?

Desde la parte teórica podrán conocer y desarrollar un entendimiento relacionado a los procesos éticos-sociales que ocurren en Chile, incluyendo, por ejemplo, los movimientos sociales y las políticas públicas, para analizar con mayor profundidad. Por otro lado, desde la parte técnica, entender qué es lo que significa un cambio en la comunidad, cómo se puede propiciar, cómo se pueden evaluar los avances que se pueden tener en intervención, o cómo son las distintas formas de intervención.

¿Qué salidas laborales permite el Magíster?

Los egresados del programa serán capaces de pensar en cómo mejorar y estar en posiciones de toma de decisiones en intervenciones. Podrán trabajar en el mundo público y en el Estado como trabajadores en sistemas psicosociales, en instituciones públicas o Ministerios que ejecuten programas específicos. Una de las orientaciones del programa es entregar las herramientas para que cada uno pueda generar programas e intervenciones propias, desde la sociedad civil.

 

¿Tienes otras dudas? Conoce más del Magíster en Psicología Social con Mención en Intervención Psicosocial y Evaluación de Proyectos Sociales aquí o contacta a su coordinadora al correo maperez@uahurtado.cl