Lucía Núñez, Directora del Departamento de Psicología Clínica, se adjudica Fondecyt de Iniciación

La Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado recibió el 2024 con una gran noticia: Lucía Núñez, académica y Directora del Departamento de Psicología Clinica se adjudicó un Fondecyt de Iniciación con el que podrá desarrollar en los próximos años la investigación “Maltrato infantil y procesos de cambio psicoterapéutico en niños/as: comprendiendo el rol de la relación terapéutica y la mentalización”.

En Chile vemos que hay una prevalencia alta de diferentes tipos de maltrato infantil, la polivictimización es una problemática elevada y la acumulación de este tipo de experiencias y/o de agresión por un cuidador primario agudizan las secuelas negativas del maltrato infantil. “Bajo este contexto la psicoterapia ha demostrado ser una intervención crucial en la superación de experiencias traumáticas en la infancia. Sin embargo, aún se sabe poco sobre los procesos de cambio que se encuentran a la base de los resultados positivos en estos casos” explica la académica.

“Si bien el campo de la investigación en psicoterapia ha destacado el rol de dos factores comunes en el cambio terapéutico a lo largo de diferentes modelos de tratamiento: la relación terapéutica y la intervención orientada a la mentalización, escasas investigaciones han explorado su rol en la psicoterapia con niños/as que han sido maltratados. Es por ello que nos interesa comprender el rol de la relación terapéutica y la postura e intervenciones mentalizadoras del terapeuta en los procesos de cambio psicoterapéutico en niños/as que han vivido maltrato”, indica Núñez sobre sus objetivos.

Entre los resultados esperados, se incluye conocer qué tipo de intervenciones y aspectos relacionales son las
más efectivas y si el mayor uso de la mentalización por parte del terapeuta favorece el proceso de
cambio en los niños/as. Ello persigue generar insumos empíricos para desarrollar modelos comprensivos,
habilidades clínicas, difusión de resultados y lineamientos de intervención psicoterapéutica en casos de
maltrato infantil.

Lucía Núñez, Directora del Departamento de Psicología Clínica, se adjudica Fondecyt de Iniciación

La Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado recibió el 2024 con una gran noticia: Lucía Núñez, académica y Directora del Departamento de Psicología Clinica se adjudicó un Fondecyt de Iniciación con el que podrá desarrollar en los próximos años la investigación “Maltrato infantil y procesos de cambio psicoterapéutico en niños/as: comprendiendo el rol de la relación terapéutica y la mentalización”.

En Chile vemos que hay una prevalencia alta de diferentes tipos de maltrato infantil, la polivictimización es una problemática elevada y la acumulación de este tipo de experiencias y/o de agresión por un cuidador primario agudizan las secuelas negativas del maltrato infantil. “Bajo este contexto la psicoterapia ha demostrado ser una intervención crucial en la superación de experiencias traumáticas en la infancia. Sin embargo, aún se sabe poco sobre los procesos de cambio que se encuentran a la base de los resultados positivos en estos casos” explica la académica.

“Si bien el campo de la investigación en psicoterapia ha destacado el rol de dos factores comunes en el cambio terapéutico a lo largo de diferentes modelos de tratamiento: la relación terapéutica y la intervención orientada a la mentalización, escasas investigaciones han explorado su rol en la psicoterapia con niños/as que han sido maltratados. Es por ello que nos interesa comprender el rol de la relación terapéutica y la postura e intervenciones mentalizadoras del terapeuta en los procesos de cambio psicoterapéutico en niños/as que han vivido maltrato”, indica Núñez sobre sus objetivos.

Entre los resultados esperados, se incluye conocer qué tipo de intervenciones y aspectos relacionales son las
más efectivas y si el mayor uso de la mentalización por parte del terapeuta favorece el proceso de
cambio en los niños/as. Ello persigue generar insumos empíricos para desarrollar modelos comprensivos,
habilidades clínicas, difusión de resultados y lineamientos de intervención psicoterapéutica en casos de
maltrato infantil.