Encuesta Nacional de Cuidados Informales en Casa (ENCIC)

Encuesta Nacional de Cuidados Informales en Casa (ENCIC)

Proyecto COVID0230, Fondos de asignación rápida para investigaciones sobre el COVID-19, Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Director del Proyecto: Nicolás Schöngut-Grollmus

Director Alterno: Sebastián Rojas

Co-investigadoras: María Alejandra Energici, Gabriela Zapata, Alejandra Sánchez, Francisco Moller, Samanta Alarcón, Belen Becerra, Maryluz López.

Resumen del proyecto: Limitar la expasión del COVID-19 llevó al Estado de Chile a implementar medidas como el cierre de establecimientos educacionales, el uso de cuarentenas y el teletrabajo. Esto ha implicado una sobredemanda significativa para quienes sostienen las prácticas de cuidado informal en los hogares, afectando su salud mental, erosionando las relaciones de interdependencia a nivel familiar y reduciendo sus posibilidades de contribuir económicamente, especialmente en los casos más vulnerables. En contexto de crisis es central analizar el modo en que se rearticulan las prácticas, tiempos y espacios de cuidado en los hogares. Este proyecto busca elaborar e implementar una encuesta nacional orientada a captar el modo en que se organizan y alteran los cuidados informales en el hogar capturando la heterogeneidad macrozonal. La encuesta busca conocer estrategias virtuosas de cuidado e identificar aquellos casos en que las redes de cuidado están debilitadas y requieren de apoyo. A partir de sus resultados, la revisión de evidencia disponible y la triangulación con entrevistas en profundidad, se recomendarán formas de intervención que sostengan a los(as) cuidadores(as) informales no remunerados(as) que se encuentran  abrumados y sobredemandados, protegiendo su salud mental y permitiendo incidir sobre el bienestar social y subjetivo. Esto insumará a los(as) diversos(as) stakeholders involucrados(as) en el diseño de políticas públicas.

Encuesta Nacional de Cuidados Informales en Casa (ENCIC)

Encuesta Nacional de Cuidados Informales en Casa (ENCIC)

Proyecto COVID0230, Fondos de asignación rápida para investigaciones sobre el COVID-19, Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Director del Proyecto: Nicolás Schöngut-Grollmus

Director Alterno: Sebastián Rojas

Co-investigadoras: María Alejandra Energici, Gabriela Zapata, Alejandra Sánchez, Francisco Moller, Samanta Alarcón, Belen Becerra, Maryluz López.

Resumen del proyecto: Limitar la expasión del COVID-19 llevó al Estado de Chile a implementar medidas como el cierre de establecimientos educacionales, el uso de cuarentenas y el teletrabajo. Esto ha implicado una sobredemanda significativa para quienes sostienen las prácticas de cuidado informal en los hogares, afectando su salud mental, erosionando las relaciones de interdependencia a nivel familiar y reduciendo sus posibilidades de contribuir económicamente, especialmente en los casos más vulnerables. En contexto de crisis es central analizar el modo en que se rearticulan las prácticas, tiempos y espacios de cuidado en los hogares. Este proyecto busca elaborar e implementar una encuesta nacional orientada a captar el modo en que se organizan y alteran los cuidados informales en el hogar capturando la heterogeneidad macrozonal. La encuesta busca conocer estrategias virtuosas de cuidado e identificar aquellos casos en que las redes de cuidado están debilitadas y requieren de apoyo. A partir de sus resultados, la revisión de evidencia disponible y la triangulación con entrevistas en profundidad, se recomendarán formas de intervención que sostengan a los(as) cuidadores(as) informales no remunerados(as) que se encuentran  abrumados y sobredemandados, protegiendo su salud mental y permitiendo incidir sobre el bienestar social y subjetivo. Esto insumará a los(as) diversos(as) stakeholders involucrados(as) en el diseño de políticas públicas.