Los días 15, 16 y 20 de enero, las y los estudiantes de primer año del Magíster en Psicología Social realizaron las presentaciones de sus anteproyectos en los que comienzan a contar en qué van a trabajar para su actividad de graduación de este 2022.
Más de 15 estudiantes se presentaron durante los tres días que duró la jornada de exposición de anteproyectos del Magíster en Psicología Social, Mención Intervención Psicosocial y Evaluación de Proyectos Sociales, que dirige el académico Nicolás Schongut. La instancia “es una suerte de finalización de nuestros estudiantes que han cursado de forma exitosa el primer año”, explicó su director.
“Se trabajaron temáticas tan distintas como el trauma psicosocial en los casos de feminicidio en Chile, pero también los procesos psicosociales de rehabilitación de personas con consumo problemático de drogas, trabajos también asociados al desarrollo de las actividades del Servicio Nacional de Menores durante la pandemia del Covid-19, entre otras interesantes presentaciones. Esperamos que estás actividades se puedan desarrollar de la forma más adecuada y entretenida posible para nuestros estudiantes el 2022, para que puedan titularse y graduarse lo antes posible”, destacó.
Estas son las presentaciones que se realizaron:
Los días 15, 16 y 20 de enero, las y los estudiantes de primer año del Magíster en Psicología Social realizaron las presentaciones de sus anteproyectos en los que comienzan a contar en qué van a trabajar para su actividad de graduación de este 2022.
Más de 15 estudiantes se presentaron durante los tres días que duró la jornada de exposición de anteproyectos del Magíster en Psicología Social, Mención Intervención Psicosocial y Evaluación de Proyectos Sociales, que dirige el académico Nicolás Schongut. La instancia “es una suerte de finalización de nuestros estudiantes que han cursado de forma exitosa el primer año”, explicó su director.
“Se trabajaron temáticas tan distintas como el trauma psicosocial en los casos de feminicidio en Chile, pero también los procesos psicosociales de rehabilitación de personas con consumo problemático de drogas, trabajos también asociados al desarrollo de las actividades del Servicio Nacional de Menores durante la pandemia del Covid-19, entre otras interesantes presentaciones. Esperamos que estás actividades se puedan desarrollar de la forma más adecuada y entretenida posible para nuestros estudiantes el 2022, para que puedan titularse y graduarse lo antes posible”, destacó.
Estas son las presentaciones que se realizaron: