Estudiante del Magíster en Psicología Social UAH presenta actividad de finalización sobre permanencia

El 13 de octubre, la estudiante del Magíster en Psicología Social de la Universidad Alberto Hurtado, Dámari Fuentealba, defendió su actividad de graduación titulada “Factores que influyen en la permanencia de titulados de primera generación en carreras STEM”.

El trabajo de Dámari presenta evidencias cualitativas de factores que explican la permanencia y titulación exitosa de estudiantes de primera generación, aseguró el profesor guía Alan Valenzuela.

“Este estudio es significativo no solo por esos casos exitosos, que se explican en gran parte por su capacidad individual y sus redes de cuidado, sino también, por abrir la pregunta por el rol de las instituciones de educación superior en dar soporte a ese proceso que no es solamente responsabilidad del estudiante y sus vínculos familiares. Esto es sumamente relevante en un contexto de transformación cualitativa y cuantitativa del perfil de estudiante de educación superior con la entrada en vigencia de la gratuidad hace unos años, que ha representado un ingreso cada vez mayor de estudiantes primera generación. Adicionalmente, es sumamente informativo para organizaciones que trabajan por la permanencia de estudiantes de primera generación”, explicó Valenzuela.

Estudiante del Magíster en Psicología Social UAH presenta actividad de finalización sobre permanencia

El 13 de octubre, la estudiante del Magíster en Psicología Social de la Universidad Alberto Hurtado, Dámari Fuentealba, defendió su actividad de graduación titulada “Factores que influyen en la permanencia de titulados de primera generación en carreras STEM”.

El trabajo de Dámari presenta evidencias cualitativas de factores que explican la permanencia y titulación exitosa de estudiantes de primera generación, aseguró el profesor guía Alan Valenzuela.

“Este estudio es significativo no solo por esos casos exitosos, que se explican en gran parte por su capacidad individual y sus redes de cuidado, sino también, por abrir la pregunta por el rol de las instituciones de educación superior en dar soporte a ese proceso que no es solamente responsabilidad del estudiante y sus vínculos familiares. Esto es sumamente relevante en un contexto de transformación cualitativa y cuantitativa del perfil de estudiante de educación superior con la entrada en vigencia de la gratuidad hace unos años, que ha representado un ingreso cada vez mayor de estudiantes primera generación. Adicionalmente, es sumamente informativo para organizaciones que trabajan por la permanencia de estudiantes de primera generación”, explicó Valenzuela.