A comienzos de julio, Valeria Maturana Fuentes, estudiante del Magíster en Investigación en Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, ganó el Concurso de Tesis 2025 del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, cuya ceremonia de premiación será en agosto.
Su proyecto de tesis lleva por título “Memoria social de las infancias y adolescencias exiliadas: experiencias limitantes y expansivas de hijos e hijas de exiliados políticos durante la dictadura militar de Chile”. Su investigación busca comprender las experiencias, tanto limitantes como expansivas, de aquellos niños, niñas y adolescentes que vivieron el exilio y el posterior retorno a Chile, a través de la indagación en las narrativas que dan sentido a esta vivencia, y contribuir a la reconstrucción de la memoria social del país.
“Este enfoque no solo contribuye al entendimiento histórico, sino que también proporciona herramientas valiosas para enfrentar los desafíos actuales. Además, este análisis puede ser clave para la construcción de un futuro en el que se promuevan y protejan los derechos humanos de las infancias migrantes, asegurando su bienestar, dignidad y desarrollo integral en contextos de movilidad forzada”, aseguró la estudiante.
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos entrega este galardón a las y los autores de ocho proyectos de tesis, quienes tendrán un reconocimiento económico y acceso a las Colecciones del Museo, quien además publicará en la Colección Tesis de Memoria una de las tesis de pregrado o de postgrado ganadoras.
Sobre la forma en que el Magíster en Investigación en Psicología UAH fue un aporte para la elaboración de tu tesis, Valeria Maturana dijo que “ha sido un proceso desafiante desde lo académico, porque no te dan la receta para hacer una investigación, si no que te van entregando distintas herramientas y te impulsan a ir descubriendo y definiendo cuáles son las más pertinentes para el desarrollo de tu proyecto, tanto en lo metodológico como desde los distintos temas de interés que cada estudiante trae consigo desde el primer día”.
Finalmente, la directora del Magíster en Investigación en Psicología UAH, Tamara Jorquera, destacó el trabajo de la estudiante: “Este premio refleja la calidad investigativa de nuestro programa, comprometido con estudios críticos que abordan ámbitos psicosociales diversos, contribuyendo con su trabajo a la justicia social”, dijo y añadió: “Celebramos con gran orgullo el reconocimiento a Valeria Maturana por su rigurosa investigación sobre exilio y retorno infantil durante la dictadura. Su trabajo visibiliza experiencias silenciadas mediante un acercamiento directo a las vivencias de personas retornadas, desarrollando su estudio en una región distinta a la Metropolitana, que habitualmente concentra las investigaciones en esta materia. Aporta al conocimiento de las violencias de Estado y sus consecuencias, algo fundamental cuando aún quedan muchas acciones por realizar para reparar y prevenir su repetición”.
A comienzos de julio, Valeria Maturana Fuentes, estudiante del Magíster en Investigación en Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, ganó el Concurso de Tesis 2025 del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, cuya ceremonia de premiación será en agosto.
Su proyecto de tesis lleva por título “Memoria social de las infancias y adolescencias exiliadas: experiencias limitantes y expansivas de hijos e hijas de exiliados políticos durante la dictadura militar de Chile”. Su investigación busca comprender las experiencias, tanto limitantes como expansivas, de aquellos niños, niñas y adolescentes que vivieron el exilio y el posterior retorno a Chile, a través de la indagación en las narrativas que dan sentido a esta vivencia, y contribuir a la reconstrucción de la memoria social del país.
“Este enfoque no solo contribuye al entendimiento histórico, sino que también proporciona herramientas valiosas para enfrentar los desafíos actuales. Además, este análisis puede ser clave para la construcción de un futuro en el que se promuevan y protejan los derechos humanos de las infancias migrantes, asegurando su bienestar, dignidad y desarrollo integral en contextos de movilidad forzada”, aseguró la estudiante.
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos entrega este galardón a las y los autores de ocho proyectos de tesis, quienes tendrán un reconocimiento económico y acceso a las Colecciones del Museo, quien además publicará en la Colección Tesis de Memoria una de las tesis de pregrado o de postgrado ganadoras.
Sobre la forma en que el Magíster en Investigación en Psicología UAH fue un aporte para la elaboración de tu tesis, Valeria Maturana dijo que “ha sido un proceso desafiante desde lo académico, porque no te dan la receta para hacer una investigación, si no que te van entregando distintas herramientas y te impulsan a ir descubriendo y definiendo cuáles son las más pertinentes para el desarrollo de tu proyecto, tanto en lo metodológico como desde los distintos temas de interés que cada estudiante trae consigo desde el primer día”.
Finalmente, la directora del Magíster en Investigación en Psicología UAH, Tamara Jorquera, destacó el trabajo de la estudiante: “Este premio refleja la calidad investigativa de nuestro programa, comprometido con estudios críticos que abordan ámbitos psicosociales diversos, contribuyendo con su trabajo a la justicia social”, dijo y añadió: “Celebramos con gran orgullo el reconocimiento a Valeria Maturana por su rigurosa investigación sobre exilio y retorno infantil durante la dictadura. Su trabajo visibiliza experiencias silenciadas mediante un acercamiento directo a las vivencias de personas retornadas, desarrollando su estudio en una región distinta a la Metropolitana, que habitualmente concentra las investigaciones en esta materia. Aporta al conocimiento de las violencias de Estado y sus consecuencias, algo fundamental cuando aún quedan muchas acciones por realizar para reparar y prevenir su repetición”.