Doctorado en Psicología invita a presentación de investigación sobre Colonia Dignidad

El Doctorado en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, a través de su línea de investigación en Derechos Humanos, y el Programa Interdisciplinario de Investigación en Memoria y Derechos Humanos UAH, convocaron a la presentación de la propuesta de Investigación “Del Hospital El Lavadero al Hospital Villa Baviera: Reconstrucción Histográfica del Hospital de la ex Colonia Dignidad en Chile”, formulado por Evelyn Hevia Jordán, doctorante de la Freie Universität Berlín y académica de la Facultad de 2012 a 2018.

El proyecto se enfoca en el Hospital ya que este constituiría un elemento clave para explicar más de 40 años en que se cometieron ilícitos al interior de la ex Colonia Dignidad. Algunos de estos crímenes continúan siendo investigados por la justicia tanto en Chile como Alemania, como por ejemplo: el uso indebido y experimentación con psicofármacos, aplicación de electroshock, esterilizaciones, adopciones irregulares, entre otros, a la vez que otras acciones criminales han sido establecidas por la justicia y comisiones investigadores oficiales, como por ejemplo: el abuso sexual de menores, y las torturas y desapariciones de opositores políticos durante la dictadura.

A pesar de estas indeseadas prácticas, el Hospital también constituyó el principal punto de adhesión de ciudadanos, autoridades y políticos hacia la Colonia, ya que su actividad benéfica era valorada por lugareños que se beneficiaron de sus prestaciones médicas, quienes durante la década de los noventa organizaron una férrea defensa del Hospital ante las autoridades y la opinión pública, dilatando el cierre definitivo de éste.

 En ese sentido, Evelyn Hevia sostuvo que esta investigación le presenta un dilema ético político: “Por un lado está su arista asistencial, a un lugar terriblemente pobre y con baja escolaridad, escasos recursos, donde el hospital viene a satisfacer una necesidad, y por otro lado, hacia adentro, de control, dominación y sometimiento de los propios habitantes de colonia dignidad”.

 Asimismo, la doctorante añadió una segunda problemática, que tiene que ver con “cómo uno dialoga con la dimensión académica, la rigurosidad metodológica, teórica y ética, la dimensión política y el vínculo que uno establece con víctimas de esta historia. Hay también una complejidad de cómo construir la verdad histórica, que se puede basar en documentos, versiones, fuentes policiales, las que, como piezas de un puzzle, uno tiene que ir encajando”.

 Respecto del aporte que generan las investigaciones que buscan trabajar la memoria, Evelyn Hevia agregó que “contribuyen al reconocimiento social de las víctimas y sus familias y a la transmisión a las nuevas generaciones de un pasado difícil, lo que a su vez genera espacios de conversación para poder contribuir socialmente y garantizar el mejoramiento de nuestras democracias, además de inculcar valores como la tolerancia, el respeto y los derechos humanos. Sin embargo, el trabajo de memoria no asegura el ´nunca más´”, concluyó.  

 

Doctorado en Psicología invita a presentación de investigación sobre Colonia Dignidad

El Doctorado en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, a través de su línea de investigación en Derechos Humanos, y el Programa Interdisciplinario de Investigación en Memoria y Derechos Humanos UAH, convocaron a la presentación de la propuesta de Investigación “Del Hospital El Lavadero al Hospital Villa Baviera: Reconstrucción Histográfica del Hospital de la ex Colonia Dignidad en Chile”, formulado por Evelyn Hevia Jordán, doctorante de la Freie Universität Berlín y académica de la Facultad de 2012 a 2018.

El proyecto se enfoca en el Hospital ya que este constituiría un elemento clave para explicar más de 40 años en que se cometieron ilícitos al interior de la ex Colonia Dignidad. Algunos de estos crímenes continúan siendo investigados por la justicia tanto en Chile como Alemania, como por ejemplo: el uso indebido y experimentación con psicofármacos, aplicación de electroshock, esterilizaciones, adopciones irregulares, entre otros, a la vez que otras acciones criminales han sido establecidas por la justicia y comisiones investigadores oficiales, como por ejemplo: el abuso sexual de menores, y las torturas y desapariciones de opositores políticos durante la dictadura.

A pesar de estas indeseadas prácticas, el Hospital también constituyó el principal punto de adhesión de ciudadanos, autoridades y políticos hacia la Colonia, ya que su actividad benéfica era valorada por lugareños que se beneficiaron de sus prestaciones médicas, quienes durante la década de los noventa organizaron una férrea defensa del Hospital ante las autoridades y la opinión pública, dilatando el cierre definitivo de éste.

 En ese sentido, Evelyn Hevia sostuvo que esta investigación le presenta un dilema ético político: “Por un lado está su arista asistencial, a un lugar terriblemente pobre y con baja escolaridad, escasos recursos, donde el hospital viene a satisfacer una necesidad, y por otro lado, hacia adentro, de control, dominación y sometimiento de los propios habitantes de colonia dignidad”.

 Asimismo, la doctorante añadió una segunda problemática, que tiene que ver con “cómo uno dialoga con la dimensión académica, la rigurosidad metodológica, teórica y ética, la dimensión política y el vínculo que uno establece con víctimas de esta historia. Hay también una complejidad de cómo construir la verdad histórica, que se puede basar en documentos, versiones, fuentes policiales, las que, como piezas de un puzzle, uno tiene que ir encajando”.

 Respecto del aporte que generan las investigaciones que buscan trabajar la memoria, Evelyn Hevia agregó que “contribuyen al reconocimiento social de las víctimas y sus familias y a la transmisión a las nuevas generaciones de un pasado difícil, lo que a su vez genera espacios de conversación para poder contribuir socialmente y garantizar el mejoramiento de nuestras democracias, además de inculcar valores como la tolerancia, el respeto y los derechos humanos. Sin embargo, el trabajo de memoria no asegura el ´nunca más´”, concluyó.