Con gran éxito se llevó a cabo la primera Jornada Multiestamental de Género de la UAH en la Facultad de Psicología

El pasado 3 de agosto se llevó a cabo la Jornada Multiestamental de Género en la Facultad de Psicología, en la que se abordaron diversos asuntos en torno a la materia, mediante discusiones grupales en mesas temáticas que acogieron a decenas de asistentes.

La instancia se gestó como una forma de recoger las demandas que emitieron las estudiantes luego de sumarse a las diversas instituciones que durante mayo levantaron sus inquietudes respecto de este asunto a sus respectivos estamentos directivos.

Quien entregó las palabras de bienvenida y dio por iniciada la actividad fue el Rector de la Universidad Alberto Hurtado, Eduardo Silva Arévalo, autoridad que destacó el compromiso de la institución por entregar lineamientos y avanzar en la agenda de género, con el afán de resguardar los derechos y bienestar de toda la comunidad universitaria.

En la Jornada también se presentó Informe de Datos, en el que se despliega información sobre la estructura organizacional, brecha salarial, trayectorias académicas de estudiantes y académicos/as, distribución de personal, análisis a nivel de investigación, vinculación con el medio, becas y beneficios, además de datos agregados en torno a las denuncias por violencia de género que se han recibido en el marco del Protocolo Contra la Violencia de Género y/o Sexual.

La Académica de la Facultad de Psicología, Alejandra Energici, quien representó a las académicas que se autoconvocaron en mayo pasado para apoyar los contenidos centrales del movimiento feminista, comentó que “este espacio fue una jornada multiestamental cuyo objetivo era diseñar la política de género de la UAH que se comprometió después de la toma”.

Al momento de evaluar, la Académica sostuvo que “la convocatoria y la participación fue histórica. Hubo que hacerla en el patio porque había mucha gente inscrita”, y añadió que “se discutió mucho, lo que me parece excelente, instalar instancias de diálogo institucionales es central. Ahora queda en la agenda de la Universidad traducir estas conversaciones en planes y acciones”, concluyó Energici.

Con gran éxito se llevó a cabo la primera Jornada Multiestamental de Género de la UAH en la Facultad de Psicología

El pasado 3 de agosto se llevó a cabo la Jornada Multiestamental de Género en la Facultad de Psicología, en la que se abordaron diversos asuntos en torno a la materia, mediante discusiones grupales en mesas temáticas que acogieron a decenas de asistentes.

La instancia se gestó como una forma de recoger las demandas que emitieron las estudiantes luego de sumarse a las diversas instituciones que durante mayo levantaron sus inquietudes respecto de este asunto a sus respectivos estamentos directivos.

Quien entregó las palabras de bienvenida y dio por iniciada la actividad fue el Rector de la Universidad Alberto Hurtado, Eduardo Silva Arévalo, autoridad que destacó el compromiso de la institución por entregar lineamientos y avanzar en la agenda de género, con el afán de resguardar los derechos y bienestar de toda la comunidad universitaria.

En la Jornada también se presentó Informe de Datos, en el que se despliega información sobre la estructura organizacional, brecha salarial, trayectorias académicas de estudiantes y académicos/as, distribución de personal, análisis a nivel de investigación, vinculación con el medio, becas y beneficios, además de datos agregados en torno a las denuncias por violencia de género que se han recibido en el marco del Protocolo Contra la Violencia de Género y/o Sexual.

La Académica de la Facultad de Psicología, Alejandra Energici, quien representó a las académicas que se autoconvocaron en mayo pasado para apoyar los contenidos centrales del movimiento feminista, comentó que “este espacio fue una jornada multiestamental cuyo objetivo era diseñar la política de género de la UAH que se comprometió después de la toma”.

Al momento de evaluar, la Académica sostuvo que “la convocatoria y la participación fue histórica. Hubo que hacerla en el patio porque había mucha gente inscrita”, y añadió que “se discutió mucho, lo que me parece excelente, instalar instancias de diálogo institucionales es central. Ahora queda en la agenda de la Universidad traducir estas conversaciones en planes y acciones”, concluyó Energici.