CEPS

El Centro Psicológico de la Universidad Alberto Hurtado (CEPS), como lo conocemos en la actualidad, es el resultado de una constante revisión y análisis contextual de las necesidades presentes en nuestra sociedad. Esto implica considerar los desafíos actuales en la formación y preparación de estudiantes, como también de los requerimientos de la sociedad frente a las distintas necesidades que presentan personas, organizaciones y la comunidad en general.

De este modo, el CEPS se constituye como un dispositivo de atención psicoterapéutica con una mirada biopsicosocial, aportando en la misión principal de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado: formar psicólogos/as comprometidos/as con el saber, que posean un sentido de responsabilidad y compromiso social, capaces de afrontar y aportar soluciones viables y creativas a los problemas y desafíos que enfrenta la sociedad chilena​.

Así, se ha logrado generar un posicionamiento en el territorio, manteniendo una relación directa con personas, instituciones, empresas y organizaciones sociales, quienes reconocen la importancia de contar con espacios de apoyo y diálogo como es el CEPS.

Durante los últimos años, nos hemos enfrentado como sociedad a múltiples situaciones de orden social y sanitario, lo que ha implicado grandes desafíos respecto del modo en que se venían haciendo las cosas. De los resultados de estas experiencias, podemos relevar la capacidad de adaptación al medio, generar nuevas formas de realizar nuestras labores, fortalecer la relación con la comunidad y la vinculación con el medio, frente a las emergentes necesidades de nuestra sociedad, quedándonos con aprendizajes significativos que hasta hoy se mantienen y forman parte de nuestra visión del futuro.

Siguiendo con esto último, gracias a la implementación de tecnologías, como la atención telemática, hemos podido aumentar los niveles de adherencia en los tratamientos psicológicos y llegar con una respuesta oportuna para que más personas y organizaciones puedan vincularse con nuestro Centro Psicológico. Hoy en día, podemos destacar la apertura que existe para atender personas de distintas regiones de nuestro país, lo que permite ofrecer servicios de salud mental a más personas, y también ampliar nuestra vinculación con organizaciones e instituciones de otros contextos sociales y geográficos.

CEPS Sede Alameda y Sede INFOCAP

Es a partir de estos procesos que se comienza a discutir como Facultad de Psicología UAH la importancia de abrir nuevas oportunidades de desarrollo para las y los estudiantes. En 2024 tomó fuerza la idea de generar una integración de nuestra propia red, la Compañía de Jesús, propiciándose una iniciativa de colaboración entre la Universidad Alberto Hurtado e INFOCAP. Oficina que se suma a la ya existente sede Alameda del Centro Psicológico UAH, ubicado en Santiago Centro,

Así, durante 2025, el proyecto CEPS sede INFOCAP se materializó con la alianza entre dos espacios orientados a la búsqueda de la equidad social, mediante el acceso a la educación.

INFOCAP es una institución jesuita que brinda formación y capacitación continua de manera gratuita a adolescentes y adultos, con el fin de mejorar su calidad de vida, y que se divide en dos grandes áreas: Colegio (nivelación de estudios) y Oficios. Es en este proceso formativo donde también presentan el desafío de acompañar su desarrollo humano, respondiendo a las necesidades específicas de acompañamiento psicológico, complementarias al foco formativo.

Es por todo esto que, en este acuerdo de colaboración, se ha establecido como un aspecto fundamental ofrecer apoyo en salud mental para contribuir en el bienestar integral. Es en este ámbito donde creemos firmemente que el modelo de atención del CEPS se ajusta plenamente a estas necesidades contribuyendo, además, en la ampliación de la cobertura territorial en la zona sur de la Región Metropolitana.

El trabajo del CEPS

Nuestro Centro Psicológico UAH está compuesto por un equipo profesional multidisciplinario y administrativo, que evalúa las necesidades de las personas para ser atendidas en los distintos programas de formación de pre y postgrado, y también para apoyar en la orientación y derivación a dispositivos especializados si se requiere. Con esto, promovemos el encuentro de las disciplinas, efectuando un acompañamiento y supervisión de los procesos que realizan estudiantes y profesionales desde una mirada contextual y actualizada con las problemáticas actuales.

Las atenciones psicológicas son realizadas principalmente por estudiantes de último año de la carrera de Psicología o profesionales que se encuentran realizando especialización clínica en cursos de postítulo o magíster (cuando se dictan dichos cursos). Los procesos están pensados para desarrollarse en una modalidad de atención breve o focalizada, orientados a la resolución de la demanda o motivo de consulta.

Cada terapeuta en formación es rigurosamente supervisado/a por profesionales clínicos de vasta experiencia profesional y académica, promoviendo el logro de resultados en un período de tiempo acotado, complementándose de ser necesario con intervenciones de las áreas del trabajo social y la psiquiatría, a fin de alcanzar el bienestar integral de sus consultantes.

CONTACTO


Sede Alameda

Dirección: Alameda 1845, Metro Los Héroes, Santiago.
Email: ceps@uahurtado.cl
Teléfono: +56968410676

Solicita tu hora aquí


Sede INFOCAP

Dirección: Av. Departamental 440, San Joaquín.
Email: ceps.infocap@uahurtado.cl
Teléfono: +569923964887

Solicita tu hora aquí

 

Logo de CEPS