Artículos

Historia de la Psicología, o de la necesidad de hacer trabajar a las fuentes.

EDITORIAL Por Francisco Reiter Barros, Académico Facultad de Psicología, UAH. Es sabido que el surgimiento de la psicología en tanto disciplina científica moderna suele asociarse por los expertos al importante hito

Magíster de Gestión de Personas en Organizaciones acreditado por cuatro años

El Magister de Gestión de Personas en Organizaciones impartido en conjunto por la Facultad de Psicología y la Facultad de Economía y Negocios de la UAH ha obtenido cuatro años

¿Existe la depresión postparto en hombres?

Por Francisca S. Pérez Cortés, Académica Área de Psicología Clínica, UAH. El 20 de noviembre fue el lanzamiento público del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP,

Clínica de la subjetividad e investigación social.

Del caso singular a las contradicciones de lo social Por Carolina Besoain y Ximena Zabala, Académicas Área de Psicología Clínica, UAH. Laboratorio Interdisciplinario de Subjetividad y Cambio Social. ¿Tiene algo

La infertilidad en los tiempos de las nuevas tecnologías reproductivas

Por Rubén Araya & Francisco Reiter, Académicos Área de Psicología Clínica, UAH. Desde finales del siglo XIX y más fuertemente desde la década de 1980 la medicina reproductiva ha tenido

Desafíos actuales en las prácticas y relaciones en el contexto educativo.

EDITORIAL Por Felipe Burrows, Académico Facultad de Psicología UAH. Actualmente el sistema educativo chileno está siendo objeto de cambios que buscan modificar aspectos relevantes de su organización. Uno de los

Hacia la transformación de las aulas en espacios de debate.

Por Antonia Larrain, Académica Facultad de Psicología UAH. Asistimos a un momento histórico (uno entre otros que lo han precedido y vendrán) en el que la educación es tema de

Psicología educacional crítica y subjetividad

Por Renato Moretti, Académico Facultad de Psicología UAH. La idea que motiva este texto es que la psicología educacional se podría beneficiar de una perspectiva crítica sobre su propio quehacer

Hacia la construcción de una escuela inclusiva en Chile.

Por Bernardita Justiniano, Profesional Facultad de Educación UDP, Profesora colaboradora Área Psicología Educacional, UAH. Después de treinta y cinco años regido por un modelo de libre competencia como mecanismo para

Prácticas de selección de personas en organizaciones: tensiones y desafíos en Chile

Editorial Por Javiera Navarro, Jefa del Área de Psicología Clínica, UAH. El presente número de Psicología Hoy presenta algunos de los principales contenidos del debate realizado en marzo de 2015

Homofilia y reproducción de inequidades en la selección de personal

Por Rosario Undurraga, Académica Universidad Finis Terrae, Consultora A pesar de los discursos sobre transparencia, objetividad y meritocracia en los procesos de reclutamiento y selección de personal, las decisiones en

Predictibilidad y técnicas proyectivas en selección: Hora de un cambio en serio

Por Eduardo Barros, Académico Escuela de Negocios U. Adolfo Ibáñez, Socio EB consulting. La promesa fundamental de la selección es, en base a lo que se evalúa y mide hoy,

La gestión por competencias en las empresas chilenas

por Philip Wood, Director de capital humano de Innovum, Fundación Chile Fundación Chile inició en 2004 el desarrollo del modelo de competencias en Chile. Diez años después, quisimos ver qué

Las críticas contemporáneas a los procesos de selección de personal

Por Hernán Camilo Pulido, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia A partir de un proyecto de investigación que busca servir de base para la regulación de las prácticas de selección

Aprendiendo del las prácticas australianas

Por Juan Pablo Villanueva, Profesor Magister en Gestión de Personas UAH, Gerente de Recursos Humanos PacificHydro Chile. A propósito de mi trabajo, tuve la ocasión de conocer las normas y

Los derechos fundamentales en los procesos de selección

Por Yerko Ljubetic, Profesor Magister en Gestión de Personas UAH, abogado Instituto Nacional de Derechos Humanos. El mundo del trabajo tiene una creciente importancia en las discusiones internacionales sobre los

“Del discurso encantador a la praxis liberadora. Psicología de la Liberación. Aportes para la construcción de una psicología desde el Sur”

Ediciones Cátedra Libre, Bogotá, 2012. Edgar Barrero Cuéllar Por José Antonio Román Brugnoli Psicología de la Liberación desde Colombia: desafíos impostergables y praxis liberadora. Esta obra se inscribe dentro de

Sobre la psicología de los niños de la calle

Al trabajar con niños de la calle suele ponerse énfasis en el abordaje pedagógico y en la idea del “amor” con que debe atendérselos. Pero no se trata de “enseñarles”

Psicología Comunitaria y políticas sociales: Análisis del Programa Chile Solidario desde la óptica de la Psicología Comunitaria

Este texto analiza la relación entre Psicología Comunitaria y políticas sociales, focalizándose en las políticas de pobreza en Chile. En un primer nivel analítico se revisa la literatura internacional sobre

Dilemas de la intervención psicosocial: ¿qué y cómo hacerlo?

Este artículo busca develar el sentido de la intervención psicosocial en términos de enfoques y finalidades subyacentes a las modalidades de trabajo más referenciadas por la literatura especializada en intervención

Ética y psicología de la liberación. Una mirada desde la teoría crítica

Este texto se ocupa de discutir algunas ideas en torno a la ética del pensamiento crítico de la psicología social latinoamericana. En un primer momento aborda un interrogante sobre la

FACULTAD DEPSICOLOGÍA

Almirante Barroso 26, Metro Los Héroes, Santiago de Chile
Teléfono: (56) 2 28897437
psicologia@uahurtado.cl

Síguenos en: