“Bienestar y autocuidado”: estudiantes en práctica del Centro Psicológico UAH realizan taller para personas mayores de Santiago

El miércoles 30 de abril, 5 estudiantes en práctica del Centro Psicológico UAH (CEPS) realizaron el taller “Bienestar y autocuidado” dirigido a 24 personas del Observatorio Ciudadano para el Monitoreo y Prevención del Maltrato a las Personas Mayores de la comuna de Santiago, el cual forma parte de una red de observatorios con la que el CEPS trabaja desde hace 5 años.

Se trata de una iniciativa que se realiza en distintos momentos del año. “En los talleres se abordan temáticas de salud mental de manera de que las y los estudiantes realicen intervenciones en esa área, pero fuera del box, aportando también de esta forma a la comunidad”, asegura Mariangel Gómez, profesional del CEPS a cargo de la gestión de los talleres y acompañar su diseño, implementación y evaluación.

Así, se identifican los temas propuestos por las y los participantes para definir cada uno de los talleres. En esta oportunidad, se trató el bienestar y la soledad mediante distintas actividades y expresiones artísticas, relevando la importancia que tiene en la vida de las y los participantes integrar esta organización, como un espacio de acompañamiento mutuo que aporta en su autocuidado y desarrollo personal.

Por parte de algunas de las asistentes, aseguraron que con este taller “podemos disfrutar de la construcción en comunidad” y que tuvo “una buena presentación y dinámica que nos ayuda a revivir”.

“Bienestar y autocuidado”: estudiantes en práctica del Centro Psicológico UAH realizan taller para personas mayores de Santiago

El miércoles 30 de abril, 5 estudiantes en práctica del Centro Psicológico UAH (CEPS) realizaron el taller “Bienestar y autocuidado” dirigido a 24 personas del Observatorio Ciudadano para el Monitoreo y Prevención del Maltrato a las Personas Mayores de la comuna de Santiago, el cual forma parte de una red de observatorios con la que el CEPS trabaja desde hace 5 años.

Se trata de una iniciativa que se realiza en distintos momentos del año. “En los talleres se abordan temáticas de salud mental de manera de que las y los estudiantes realicen intervenciones en esa área, pero fuera del box, aportando también de esta forma a la comunidad”, asegura Mariangel Gómez, profesional del CEPS a cargo de la gestión de los talleres y acompañar su diseño, implementación y evaluación.

Así, se identifican los temas propuestos por las y los participantes para definir cada uno de los talleres. En esta oportunidad, se trató el bienestar y la soledad mediante distintas actividades y expresiones artísticas, relevando la importancia que tiene en la vida de las y los participantes integrar esta organización, como un espacio de acompañamiento mutuo que aporta en su autocuidado y desarrollo personal.

Por parte de algunas de las asistentes, aseguraron que con este taller “podemos disfrutar de la construcción en comunidad” y que tuvo “una buena presentación y dinámica que nos ayuda a revivir”.