La Universidad Alberto Hurtado fue fundada en octubre de 1997. Sus primeros cursos de pregrado los ofreció en 1998. Un año más tarde, Alejandra Energici ingresaría a Bachillerato, lo que le permitiría en 2001 entrar a la primera generación de Psicología. En 2006 egresó y el 2008 ya estaba estudiando el Doctorado en Sociología. Consiguió ser ayudante, principalmente de cursos de investigación, así como ayudante en investigaciones. “Hacía desde encuestas hasta analizar datos, de todo”, cuenta la Académica de la Facultad con 7 años como parte de la planta académica.
“Somos una Universidad y una Facultad que crece año a año, pero mantiene su espíritu de cercanía, de Universidad chica, de buscar oportunidades internas. Hay que quererlas, buscarlas y se consiguen”, asegura Alejandra tras 18 años en esta institución.
Hoy, como parte del equipo del área de Psicología Social Comunitaria, establece una definición clave. “Es interesante que la mirada de muchos es que el área Social Comunitaria va ligada a la pobreza, como si la incidencia de un psicólogo estuviese dada por un voluntariado profesionalizado. Acá tiene que ver con la evaluación y formulación de proyectos y programas sociales que impacten en un bienestar personal o común”.
Y si hay tantos prejuicios sobre la Psicología, ¿cómo se podría definir?
Hay muchas psicologías. Esta disciplina se piensa desde la Psicología, pero también desde la sociología. Hay psicólogos que ni siquiera creen en el sujeto… En la UAH enseñamos, principalmente, a pensar la Psicología. Yo hago clases de Psicología Social en primer año, y lamentablemente para los alumnos, en ese curso se dan cuenta de que no hay recetas, se topan con una Psicología que se problematiza a sí misma, lo que estudia. Por eso acá se les enseña a pensar, a abordar las psicologías en cualquiera de sus formas.
¿Qué rol juega el sello social que tiene la Universidad, en toda esa forma de pensar la Psicología?
Queda claro. El rol social de la UAH no es simplemente superar la pobreza, como muchos pudiesen creer. Uno podría, incluso, cambiar las cosas desde el poder del Estado, lo público, desde el poder privado, lo importante es saber que eso tiene un impacto social. El alumno de Psicología UAH se va a encontrar con una carrera que piensa la mejora social desde el punto de vista de los proyectos, las ideas, los trabajos que una persona, un grupo o una comunidad requiera para conseguir mayor bienestar. Y en ese sentido, estamos en contacto directo con los alumnos para ir estudiando esas consciencias.
¿Tuviste una formación similar?
Antes era más fácil, éramos pocos. Ahora cuesta, pero se hace y se logra. Uno está preocupado de los alumnos, porque hay que buscar caminos, encauzar ideas, intereses profesionales, etc. A mi me inspiraron clases de Investigación Cualitativa y ahí me metí y mis profesores supieron aconsejarme. Eso buscamos nosotros.
Con humor, la misma Alejandra comenta que en el colegio le iba bien en matemáticas, sin embargo, encontró en la Investigación Cualitativa una forma de “meterse en temas desde lugares donde comúnmente las Ciencias Sociales no entran. Así es como llegué al estudio del cuerpo. Y es interesante darse cuenta que sólo se ha pensado el cuerpo masculino, pensando que es lo mismo que el femenino. Abordar esos temas desde otros lados es increíble” asegura.
Y es que, conversar con Alejandra Energici es a ratos hablar con la Académica, pero también con la estudiante que aún guarda ganas y tiempo para sus investigaciones. Ad portas de las dos décadas, ella es clara en definir el ambiente UAH. “La Universidad es diversa, entendiendo que Chile es un país poco diverso. La UAH ha tomado por opción quedarse en el centro de Santiago y recibir alumnos de distintos puntos de Santiago y Chile y eso amplia las miradas, las opiniones, las decisiones y los resultados”.
Si quieres ingresar a la carrera de Psicología en la Universidad Alberto Hurtado entra a nuestra web de admisión donde puedes consultar más sobre quiénes somos o visitarnos en Almirante Barroso 10, Metro Los Héroes, Santiago. Y no olvides seguirnos en Facebook.
La Universidad Alberto Hurtado fue fundada en octubre de 1997. Sus primeros cursos de pregrado los ofreció en 1998. Un año más tarde, Alejandra Energici ingresaría a Bachillerato, lo que le permitiría en 2001 entrar a la primera generación de Psicología. En 2006 egresó y el 2008 ya estaba estudiando el Doctorado en Sociología. Consiguió ser ayudante, principalmente de cursos de investigación, así como ayudante en investigaciones. “Hacía desde encuestas hasta analizar datos, de todo”, cuenta la Académica de la Facultad con 7 años como parte de la planta académica.
“Somos una Universidad y una Facultad que crece año a año, pero mantiene su espíritu de cercanía, de Universidad chica, de buscar oportunidades internas. Hay que quererlas, buscarlas y se consiguen”, asegura Alejandra tras 18 años en esta institución.
Hoy, como parte del equipo del área de Psicología Social Comunitaria, establece una definición clave. “Es interesante que la mirada de muchos es que el área Social Comunitaria va ligada a la pobreza, como si la incidencia de un psicólogo estuviese dada por un voluntariado profesionalizado. Acá tiene que ver con la evaluación y formulación de proyectos y programas sociales que impacten en un bienestar personal o común”.
Y si hay tantos prejuicios sobre la Psicología, ¿cómo se podría definir?
Hay muchas psicologías. Esta disciplina se piensa desde la Psicología, pero también desde la sociología. Hay psicólogos que ni siquiera creen en el sujeto… En la UAH enseñamos, principalmente, a pensar la Psicología. Yo hago clases de Psicología Social en primer año, y lamentablemente para los alumnos, en ese curso se dan cuenta de que no hay recetas, se topan con una Psicología que se problematiza a sí misma, lo que estudia. Por eso acá se les enseña a pensar, a abordar las psicologías en cualquiera de sus formas.
¿Qué rol juega el sello social que tiene la Universidad, en toda esa forma de pensar la Psicología?
Queda claro. El rol social de la UAH no es simplemente superar la pobreza, como muchos pudiesen creer. Uno podría, incluso, cambiar las cosas desde el poder del Estado, lo público, desde el poder privado, lo importante es saber que eso tiene un impacto social. El alumno de Psicología UAH se va a encontrar con una carrera que piensa la mejora social desde el punto de vista de los proyectos, las ideas, los trabajos que una persona, un grupo o una comunidad requiera para conseguir mayor bienestar. Y en ese sentido, estamos en contacto directo con los alumnos para ir estudiando esas consciencias.
¿Tuviste una formación similar?
Antes era más fácil, éramos pocos. Ahora cuesta, pero se hace y se logra. Uno está preocupado de los alumnos, porque hay que buscar caminos, encauzar ideas, intereses profesionales, etc. A mi me inspiraron clases de Investigación Cualitativa y ahí me metí y mis profesores supieron aconsejarme. Eso buscamos nosotros.
Con humor, la misma Alejandra comenta que en el colegio le iba bien en matemáticas, sin embargo, encontró en la Investigación Cualitativa una forma de “meterse en temas desde lugares donde comúnmente las Ciencias Sociales no entran. Así es como llegué al estudio del cuerpo. Y es interesante darse cuenta que sólo se ha pensado el cuerpo masculino, pensando que es lo mismo que el femenino. Abordar esos temas desde otros lados es increíble” asegura.
Y es que, conversar con Alejandra Energici es a ratos hablar con la Académica, pero también con la estudiante que aún guarda ganas y tiempo para sus investigaciones. Ad portas de las dos décadas, ella es clara en definir el ambiente UAH. “La Universidad es diversa, entendiendo que Chile es un país poco diverso. La UAH ha tomado por opción quedarse en el centro de Santiago y recibir alumnos de distintos puntos de Santiago y Chile y eso amplia las miradas, las opiniones, las decisiones y los resultados”.
Si quieres ingresar a la carrera de Psicología en la Universidad Alberto Hurtado entra a nuestra web de admisión donde puedes consultar más sobre quiénes somos o visitarnos en Almirante Barroso 10, Metro Los Héroes, Santiago. Y no olvides seguirnos en Facebook.