PRESENTACIÓN
Teresa Parrao es psicóloga, mención en Psicología Clínica, de la Universidad de Santiago de Chile; Magíster en Ciencias Biológicas, mención Neurociencias, de la Universidad de Chile; y Doctor of Philosophy (PhD) de la School of Psychiatry and Clinical Neurosciences (University of Western Australia). Es académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado y desde 2023 se desempeña como directora del Postítulo en Neuropsicología Clínica, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de especialistas en esta disciplina.
Durante su práctica profesional en la Unidad de Neuropsicología del Hospital Psiquiátrico J. Horwitz B. descubrió su vocación por la neuropsicología clínica y experimental, lo que la impulsó a especializarse en dicha área, y ha desarrollado su carrera integrando la práctica clínica, la investigación y la docencia universitaria.
Entre 2010 y 2015 fue parte del equipo de investigación de la Neuropsychiatry Unit del Fremantle Hospital, vinculado a la University of Western Australia (Perth, Australia), donde participó en proyectos centrados en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias y donde, además, realizó sus estudios doctorales.
En la Facultad de Psicología UAH dicta cátedras de Neurociencia Clínica y Neuropsicología, tanto en pregrado como en programas de formación avanzada.
Su línea de investigación se centra en el estudio de patrones neuropsicológicos en enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer, la demencia frontotemporal y la demencia asociada a la enfermedad de Parkinson, así como en el desarrollo y validación de instrumentos neuropsicológicos culturalmente adaptados para la práctica clínica en Chile.
A lo largo de su trayectoria ha buscado tender puentes entre la investigación y la práctica clínica, con el objetivo de aportar a un diagnóstico más temprano y equitativo de las patologías neurocognitivas y de fortalecer la neuropsicología como disciplina en nuestro país.
Artículos de Revista
Parrao T, Juri C, Chaná P, Kunstmann C, Tapia J (2005). “Evaluation of cognitive impairment in a population of patients with Parkinson’s disease by means of the mini mental Parkinson test” Rev Neurol, ISSN 0210-0010. Vol. 40, Nº. 6, pags. 339-344.
Parrao T, Brockman S, Bucks R, Bruce D, Davis W, Hatch K, Knox T, Axten C, Starkstein S. “The Structured Interview for Insight and Judgment in Dementia: development and validation of a new instrument for awareness in dementia”. Alzheimer’s & Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association. Diciembre 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.dadm.2016.12.012/.
Parrao T, Behrens MI, Chana P, Venegas P, Aylwin MI (2012) “Olfactory deficits and cognitive dysfunction in Parkinson’s Disease”. Neurodegenerative Disorders. Vol. 10, No. 1-4
Galleguillos L, Parrao T, Delgado C “Personality Disorder Related To an Acute Orbitofrontal Lesion in Multiple Sclerosis”. Journal of Neuropsychiatry & Clinical Neuroscience. Manuscript. APPI-JN-10-10-016.
Behrens MI, Bruggemann N, Chana P, Venegas P, Kägi M, Parrao T, Orellana, Garrido C, Rojas C, Hauke J, Hahnen E, González R, Seleme N, Fernández V, Schmidt A, Binkofski M, Kömpf D, Kubisch C, Hagenah J, Klein C, and Ramirez C. (2010) “Clinical spectrum of Kufor Rakeb Syndrome in the Chilean kindred with ATP13A2 mutations”. Movement Disorders. 15; 25(12): 1929-37.
Juri C, Chana P, Tapia J, Kunstman C, Parrao T (2005) “Quetiapine for Insomnia in Parkinson´s disease: Results From an Open-Label Trial”. Clinical Neuropharmacology. 28(4):185-187, July/August.
Capítulos de Libro
Slachevsky A, Parrao T, Oyarzo F, Lillo P. “Las demencias: historia, concepto, clasificación y aproximación clínica”, en Tratado de Neuropsicología Clínica. Labos E, Slachevsky A, Torralva T, Fuentes P, Manes F. Editorial Akadia. 2da Ed.
Otros Textos y publicaciones
Parrao. T, Moretti, R. & Burrows, F. (19 de diciembre de 2019). ¿Demasiado joven para votar? El Mostrador. https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2019/12/19/demasiado-joven-para-votar/
-
Social cognition in the amyotrophic lateral sclerosis and frontotemporal dementia continuum.
-
Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO).
-
Deficits of Insight & Judgment in Alzheimers Disease – Diagnostic Strategy & Clinical Significance. Dementia Research Grants, Autralia.
-
Violencia política y trauma asociadas a deterioro cognitivo y demencias.
Fondo interno de fomento a la investigación. Universidad Alberto Hurtado.
-
A randomized double blind placebo controlled study of nefiracetam in patients whit stroke apathy. NHMRC Dementia Research Grants, Australia.