Paulina Barros

TÍTULOS Y GRADOS

  • Máster Gestión Pedagógica y Curricular Universidad Nacional Andrés Bello. CPeIP.
  • Psicóloga clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Diplomado en Desarrollo Organizacional, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Postítulo en Psicodrama. Centro de Psicodrama de Chile.
  • Coach Sistémico. Centro de coaching sistémico, Buenos Aires, Argentina.
  • Diplomado en Dramaturgia Creativa y Guion, Universidad Alberto Hurtado.
  • Diplomado en Teología, Universidad Alberto Hurtado.

PRESENTACIÓN

Paulina Barros Lepe es Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Currículo y Gestión Pedagógica de la Universidad Andrés Bello. Es experta en Psicometría, Assessment Center, Grafología y Eneagrama Laboral.  Fue analista y jefa de selección entre 1995 y 1998; el año 2001 formó Staff Business Consultores, empresa en la que ejerció el cargo de directora de Proyectos. Desde marzo de 2007 ocupó el cargo de Vicerrectora y directora de formación en el Colegio San Juan Evangelista de las Condes y entre 2013 y 2014 la subgerencia de Desarrollo Organizacional de Securitas Chile. A partir de 2015, se dedicó a la actividad independiente, como consultora a empresas, en selección, capacitación, facilitación de talleres, DO, coach y psicoterapeuta individual y de parejas.

Es docente de educación superior en institutos profesionales y universitaria desde 1995. El 2007 inició como docente de pre y postgrados en la Universidad Alberto Hurtado (MBA, MGP, Diplomado de consultoría y coaching, Certificación de Coaching Organizacional, Facultades de Economía, Derecho y Psicología). De la Certificación de Coaching Organizacional fue directora entre 2019 y 2022. Desde 2025 es académica de la planta de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado.

Capítulos de Libro

CAPÍTULO 8: Sobre los constructos utilizados en la evaluación de personas en organizaciones en “Selección de personas en organizaciones. Aproximaciones éticas, estratégicas, conceptuales y metodológicas”. Editores: Álvaro Soto Roy y Pamela Frías Castro (2018).