Andrea Jaramillo Torréns

TÍTULOS Y GRADOS

  • Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud, Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca (España)
  • Psicóloga, Pontificia Universidad Católica
  • Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica

PRESENTACIÓN

Andrea Jaramillo es psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es directora de la carrera de Psicología y es profesora adjunta de la Facultad de Psicología de la UAH.

El año 2003 obtuvo el grado de Doctora por la Universidad de Salamanca, España. Debido a sus intereses profesionales, ha orientado su quehacer hacia la Psicología Social-Comunitaria y la Investigación Social Cualitativa. Entre los años 1996 y 2014 trabajó como académica en la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, desempeñando diversos roles académicos y de gestión universitaria. Desde 2015, trabaja como académica en la Universidad Alberto Hurtado, y ha asumido labores como la Dirección del Magíster en Psicología Social y del Departamento de Psicología Social-Comunitaria.

Sus investigaciones y experiencias de intervención son diversas, en tanto involucran problemáticas psicosociales y estrategias cualitativas de indagación. Realiza docencia en pre y postgrado en temáticas vinculadas a problemas psicosociales, psicología comunitaria, diagnósticos participativos, enfoques de intervención e investigación social cualitativa, entre otros, y dirige tesis de Magíster y Doctorado.

Artículos de Revista

Psychologie Communautaire en Amérique Latine: trajectoire historique et enjeux actuels.


The myth of motherhood and the role of stepmothers: An outlook of women who have delayed their motherhood. 5


Mi hijo y sus hermanos: la experiencia de primera maternidad al interior de familias simultáneas chilenas.


A family outreach intervention for engaging young out-of-treatment drug users: Pre- versus post-treatment comparison.


Aspectos clave en el desempeño exitoso de agentes comunitarios en intervenciones de outreach con jóvenes consumidores de drogas.


El devenir del cambio: Cómo es y hacia dónde se dirige.


Social representations of violence among Chileans involved in violence.


Cambios y Trayectorias de Participación desde la Experiencia de Usuarios y Usuarias de Programas Sociales de Transferencias Monetarias con un Fuerte Componente Psicosocial.


El Ahorro como Estrategia de Intervención Social para la Superación de la Pobreza: Estudio Cualitativo sobre Experiencias de Ahorro de Personas Chilenas.


Changing communities and increases in the prevalence of depression: is there a relationship?p


Intentos de suicidio y heridas auto-inferidas: 12 meses de seguimiento de conductas de riesgo de consumidores de cocaína no consultantes de servicios de rehabilitación.


Capítulos de Libro

El Desarrollo de la Psicología Comunitaria en la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En A. Zambrano, G. Rozas, I. Magaña, D. Asún& R. Pérez-Luco (Eds.),


De destinatarios a pares: El desafío de trabajar con comunidadesempoderadas. En C. Vázquez (Ed.), Psicología comunitaria internacional: Agendas compartidas en la diversidad.


Systemische aufsuchende Intervention für junge Nutzer illegaler Drogen und deren Familien. En M. Müller & B. Bräutigam (Eds.), Hilfe – sie kommt!!!


Historia de la Psicología Comunitaria en Chile: trayectoria desde la clandestinidad a la política pública.


Desarrollo de la Asociatividad en Comunidades: Desafíos en la Implementación de una Política Social de Seguridad Ciudadana.


Actitudes de estudiantes de Derecho hacia la delincuencia juvenil en Chile.


Libros

Intervenciones psicológico comunitarias en Santiago de Chile.


Otros Textos y publicaciones

Experiencia de Intervención en Empoderamiento Comunitario en una Población Marginal de Santiago de Chile.


Desafíos y logros de la implementación de una intervención psicosocial de outreach familiar sistémico (IOFS) en jóvenes consumidores de drogas.


  • Intervención de Outreach Familiar Sistémico en jóvenes consumidores de drogas ilegales, no consultantes a servicios de tratamiento para abuso de sustancias.


  • Madres solteras por elección (MSPE) vía donante anónimo de espermios (DAE) y el vínculo con sus hijos.


  • Implementación de la Especialidad Social-Comunitaria en la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado.


  • Evaluación de Impacto del Programa Futuro Infantil Hoy (FIH).


  • Prácticas cotidianas orientadas a alcanzar el bienestar subjetivo. Informe de Desarrollo Humano en Chile.


  • Percepción de incentivos al ahorro dirigido a beneficiarios del Programa Puente – 2009.


  • Diagnóstico y capacitación para mejorar la calidad del apego de los lactantes en situación de vulnerabilidad psicosocial dentro de la Región Metropolitana.


  • Estudio para detectar variables críticas para la selección de alumnos con habilidades en el aprendizaje del inglés.


  • Evaluación de la Experiencia del Piloto Multisectorial Prevención de la Violencia y Promoción de Conductas Prosociales en Establecimientos Educacionales en Comunas de las Regiones V, VIII y Región Metropolitana.


  • Movilización Comunitaria en la Población Yungay.