Álvaro Soto Roy

TÍTULOS Y GRADOS

  • Doctorado en Ciencias Sociales en la Facultad de Ciencias Económicas, Sociales y Políticas de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica
  • Máster en Estudios Complementarios en Ciencias del Trabajo en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica
  • Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile

PRESENTACIÓN

Alvaro Soto Roy realizó su formación de pregrado como psicólogo, en la especialidad Psicología Organizacional, en la Universidad Católica de Chile y su formación doctoral en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Trabaja en la Universidad Alberto Hurtado desde 2005 bajo la categoría de profesor titular, y desde 2022 se desempeña como Decano de la Facultad de Psicología UAH.

Investiga temas de trabajo y subjetividad, buscando relacionar los aspectos estructurales del trabajo con ciertas dinámicas de construcción de identidades laborales. También desarrolla una línea de investigación centrada en las transformaciones y tensiones de las relaciones de autoridad en el trabajo.

Ha ejecutado como Investigador Responsable y como Coinvestigador en diversos proyectos Fondecyt desde 2009 hasta la actualidad. Además, ha participado como director de la línea de Trabajo en el Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder (Directora Kathya Araujo, Usach).

Es docente en el programa de Pregrado en Psicología, en el Doctorado en Psicología y en el Magister en Gestión de Personas en Organizaciones de la UAH, dictado conjuntamente por las Facultades de Psicología y de Economía y Negocios.

También desarrolla estudios o proyectos de consultoría en instituciones públicas y privadas, en temas de cambio organizacional y gestión de personas.

Artículos de Revista

Stecher, A., Soto, A. (2019) Crisis and Transformation of Occupational Identities in Three Sectors (Retail, Mining, State): Contributions to Understanding Workplace Subjectivities in Neoliberal Chile. Subjectivity, 1-24. https://doi.org/10.1057/s41286-019-00080-x  (SCOPUS)


Soto, A., Stecher, A., Valenzuela, A. (2017). Interpelaciones identitarias en el trabajo: Propuesta para la comprensión de los procesos de construcción de la identidad laboral. Estudos de Psicologia (Campinas), 34, 25-39. http://dx.doi.org/10.1590/1982-02752017000100004 (SCOPUS)


Soto, A., Fardella, C., Valenzuela, A., Carvajal, F. (2017). Las funciones performativas de los instrumentos en las Redes de Acción Pública. Psicoperspectivas, Individuo y Sociedad 16(3), 76-86. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue3-fulltext-999 (SCOPUS)


Soto, A. (2015). Escenarios del trabajo, una aproximación a la heterogeneidad del trabajo contemporáneo en Latinoamérica. Estudios Sociales, 51, 198-212.. DOI: http://dx.doi.org/10.7440/res51.2015.15 (WOS).


Soto, A. (2012). Introducción a la Sección Especial La Construcción de Identidades en el Trabajo en América Latina. Psykhe, 21(2), 3-7. DOI: http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.21.2.537. (SCOPUS)


Gaete, T. & Soto, A. (2012). Esta es mi trayectoria, este es mi trabajo: narrativas e identidad en el trabajo en Chile. Psykhe, 21(2), 47-59. DOI: http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.21.2.544. (SCOPUS)


Soto, A. (2011). Narrativas de profesionales chilenos sobre sus trayectorias laborales: la construcción de identidades en el trabajo. Psykhe, 20, 15-27. DOI:10.4067/S0718-222820110001000207. (SCOPUS).


Soto, A. (2009). Formas y tensiones de los procesos de individualización en el mundo del trabajo. Psicoperspectivas, VIII(2), 102-119. DOI : Doi: 10.5027/psicoperspectivas-Vol8-Issue2-fulltext-80. (SCOPUS)


Soto, A., (2006). La implicación de los trabajadores en la empresa actual. Un estudio de caso en Codelco, en Revista Persona y Sociedad, vol XX, nª3, pp.133-155.


Soto, A. & Gaete, T. (2013). Tensiones en la construcción identitaria individualizada en el trabajo flexible. Universitas Psychologica, 12(4), 1167-1180. Doi: 10.11144/Javeriana.UPSY12-4.tcii (WOS)


Capítulos de Libro

Soto, A., Frías, P. (2018). Introducción. En Frías, P., Soto, A. (Ed.), Selección de personas en organizaciones. Aproximaciones éticas, estratégicas, conceptuales y metodológicas (pp. 11 – 19)


Frías, P., Soto, A. (2018). Ejes de desarrollo para la selección de personas. En Selección de personas en organizaciones. Aproximaciones éticas, estratégicas, conceptuales y metodológicas (pp. 361-373)


Rodríguez, M. J., Soto, A. (2018) La trama ético-técnica de la actividad disciplinar en selección de personas. En Frías, P., Soto, A. (eds.), Selección de personas en organizaciones, Aproximaciones éticas, estratégicas, conceptuales y metodológicas. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado. 135-163.


Soto, A, Valenzuela, A. (2018) La clausura profesional de la psicología en la selección de personas, desafíos frente a la hibridación del rol y la homogeneización del sujeto. En Frías, P., Soto, A. (eds.), Selección de personas en organizaciones, Aproximaciones éticas, estratégicas, conceptuales y metodológicas. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 89-112.


Soto, A. (2016). Prólogo. En Carvajal, L.M. & López, O. (eds) Selección de Personal, Discursos, prácticas, tecnologías. Bogotá, editorial Pontificia Universidad Javeriana., colección Saber, Sujeto & Sociedad, 11-17.


Soto, A. (2014). Escenarios del trabajo en Chile: una propuesta comprensiva de la actividad laboral. Stecher, A. & Godoy, L., Transformaciones del trabajo, subjetividad e identidades, Lecturas psicosociales desde Chile y América latina, Santiago, RIL, 299-322.


Espinoza, G. & Soto, A. (2008). El vínculo que establece el trabajador(a) con la empresa flexible: el caso de una empresa de Servicios, en Soto, A. (ed.) Flexibilidad Laboral y Subjetividades, Santiago: LOM – Universidad Alberto Hurtado.


Soto, A., Espinoza, G &, Gómez, J., (2008) Los aspectos subjetivos de la flexibilidad laboral, en Soto, A. (ed.) Flexibilidad Laboral y Subjetividades. Santiago: LOM – Universidad Alberto Hurtado.


Soto A. (2008). Flexibilidad y nuevas formas de identidad profesional, en Soto, A. (ed.) Flexibilidad Laboral y Subjetividades. Santiago: LOM – Universidad Alberto Hurtado.


Libros

Frías, P., Soto, A. (Ed.). (2018). Selección de personas en organizaciones. Aproximaciones éticas, estratégicas, conceptuales y metodológicas. Santiago, Chile: UAH Ediciones.


Soto R., A., La participation directe au travail et les transformations sociales dans l’entreprise contemporaine : Une étude monographique à Codelco-Chile, Louvain-la-Neuve, Presses universitaires de Louvain, 2004.


Soto, A. (editor) (2008) Flexibilidad Laboral y Subjetividades, hacia una comprensión psicosocial del empleo contemporáneo. Santiago: LOM- Universidad Alberto Hurtado.


Otros Textos y publicaciones

Soto, A., Porta, M. (2017) Escenarios del trabajo actual en Chile, parte 1 y parte 2. Universidad Alberto Hurtado (canal Youtube), enero. Producto de difusión proyecto Fondecyt 1140602.;


Soto, A.(2016) El proceso constituyente desde adentro: la experiencia de un ELA en la Universidad Alberto Hurtado. Psicología Hoy, Revista de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, 25, ISSN 0719-854X.


Soto, A. (2016) La participación no puede traducirse en espacios excepcionales, tiene que ser parte del cotidiano del trabajo. en Revista de la Federación de Sindicatos de Profesionales y Supervisores del Cobre, 29, 39-44.


Soto, A. (2015) Jaque a los sistemas de selección, exigencia ciudadana de meritocracia y no discriminación. RH Management, 87, 16-17.


Valenzuela, A. & Soto, A. (2015) Editorial: Prácticas de selección de personas en organizaciones: tensiones y desafíos en Chile. Psicología Hoy, Revista de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, 21, 2, ISSN 0719-854X.


  • 2023:  Proyecto “La construcción identitaria en el trabajo instrumentado en las redes flexibles: el caso del sector turístico”. Fondo apoyo  proyectos de investigación para académicos de la Universidad Alberto Hurtado, concurso 2022. Soto, A. Investigador Responsable. Valenzuela, A. Coinvestigador.


  • 2018-2021: : Proyecto Núcleo Milenio “The exercise of authority in Chilean society. Rearticulations of the management of the power asymmetries in social relations (AGAP)”. Concurso 2018. Directora: Kathya Araujo (Usach). Director Alterno: Antonio Stecher (Udp). Investigadores/As Asociados/As: Carla Fardella (Unab), Alejandra Rasse (Puc), Elke Schlack (Puc), Vicente Sisto (Pucv), Mauricio Sepúlveda (Udp), Álvaro Soto (Uah), Ana Vergara (Udp). Investigador Senior: Danilo Martuccelli (Unversité Paris-Descartes).


  • 2018-2021 : Proyecto Fondecyt n°1181041: “Trabajo y construcción de identidades en trabajadores de la industria del Retail en Chile. Estudio en 3 ciudades sobre contextos regionales productivos, narrativas identitarias, formas de reconocimiento, control managerial y organización sindical. Stecher, A. (Investigador responsable). Coinvestigadores: Lorena Godoy (UDP), Antonio Aravena (Usach).


  • 2018-2020 : Proyecto FONDEF nº 17I10225 “Mejorando relaciones laborales: investigación y desarrollo (I+D) de un prototipo de sistema de fomento al Diálogo Social (DS) en las empresas”. Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, CONICYT. Abarzúa E., Investigador Responsable. Investigadores asociados: Gutiérrez, F. (UAH), Soto, A. (UAH).


  • 2017-2021 : Proyecto Fondecyt n° 1171088, “Subjetividades en el trabajo en red: las identidades laborales de trabajadores de redes surgidas de alianzas público-privadas (REDES APP) en Chile”. Soto, A. Investigador Responsable. Coinvestigadores: Stecher, A.(UDP), Cea, J. (UAustral).


  • 2014-2016 : Proyecto Fondecyt n° 1140602, “La construcción de identidades laborales en escenarios de trabajo heterogéneos: estudio en el sector público”. Soto, A. Investigador Responsable. Coinvestigadores: Stecher, A.(UDP), Sisto, V.(PUCV).


  • 2015-2018 : Proyecto Fondecyt n° 1151209. “Vidas Académicas, Instituciones en Disputa: La organización del trabajo y la subjetividad académica en un contexto de transformación”. Sisto, V. (PUCV) Investigador Responsable. Coinvestigadores: Cornejo, R. (U de Chile), Fardella, C. (PUCV), Soto, A. (UAH), Ascorra, P. (PUCV).


  • 2009-2012 : Proyecto Fondecyt n° 11090154, “Escenarios del trabajo contemporáneo en Chile: Un acercamiento a la construcción de subjetividades en nuestra sociedad”. Concurso de iniciación en Investigación 2009


  • 2009 : Representaciones y lógicas de acción en época de crisis del empleo. Estudio exploratorio con profesionales que trabajan en empresas inmersas en el mercado del trabajo flexible en la Región Metropolitana. Proyecto de investigación, Fondo para el Fomento a la investigación para académicos de la Universidad Alberto Hurtado.


  • 2006 – 2007 : Lógicas de implicación e identidad en el trabajo en jóvenes técnicos del sector servicios, Investigador responsable. Proyecto de investigación, Fondo para el Fomento a la investigación para académicos de la Universidad Alberto Hurtado.