Alan Valenzuela

TÍTULOS Y GRADOS

  • Doctor en Persona y Sociedad en el mundo contemporáneo de la Universidad Autónoma de Barcelona
  • Magíster en Gestión de Personas de la Universidad Alberto Hurtado
  • Licenciado en Psicología, mención laboral organizacional, de la Universidad Alberto Hurtado

PRESENTACIÓN

Alan Valenzuela es académico y director del departamento de Psicología Laboral Organizacional de la Facultad de Psicología UAH. Es Doctor en Persona y Sociedad en el mundo contemporáneo de la Universidad Autónoma de Barcelona, Magíster en Gestión de Personas y Licenciado en Psicología, mención laboral organizacional, de la Universidad Alberto Hurtado.

Realiza docencia de pregrado y postgrado en ámbitos de la Psicología del Trabajo y el Comportamiento Organizacional. Sus intereses se centran en la organización socio espacial del trabajo, plataformas digitales de trabajo y la subjetividad laboral, desarrollando trabajo de investigación en el sector servicios, particularmente en ámbitos de trabajos mediados por plataformas digitales.

Artículos de Revista

Valenzuela-Bustos, A., Gálvez-Mozo, A., & Alcalde-Gonzalez, V. (2022). Invisible Room Attendants: Outsourcing as a Dispositive of (In)visibility and the Resistance of Las Kellys in Spain. Work, Employment and Society. https://doi.org/10.1177/09500170221092353


Alcalde-González, V., Gálvez, A. & Valenzuela, A. (2021). No clean rooms, no hotel business: Subversion tactics in Las Kellys’ struggle for dignity in hotel housekeeping. Annals of Tourism Research, 91, 103315.


Soto, A., Fardella, C., Valenzuela, A., & Carvajal, F. (2017). Las funciones performativas de los instrumentos en las redes de Acción Pública. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 16(3). doi:10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue3-fulltext-999


Soto, A., Stecher, A. & Valenzuela, A. (2017), Interpelaciones identitarias en el trabajo: Propuesta para la comprensión de los procesos de construcción de la identidad laboral. Revista Estudos de Psicologia (Campinas), 34(1), 25 – 39. Doi: 10.1590/1982-02752017000100004


Soto, A., Fardella, C., Valenzuela, A., & Carvajal, F. (2017). Las funciones performativas de los instrumentos en las redes de Acción Pública. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 16(3). doi:10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue3-fulltext-999


Soto, A., Stecher, A. & Valenzuela, A. (2017), Interpelaciones identitarias en el trabajo: Propuesta para la comprensión de los procesos de construcción de la identidad laboral. Revista Estudos de Psicologia (Campinas), 34(1), 25 – 39. Doi: 10.1590/1982-02752017000100004


Capítulos de Libro

Valenzuela, A., Soto, A., Stecher, A.  (2022), “Abordaje teórico-metodológico para el estudio de las identidades laborales en el trabajo flexible. Discusiones a partir del caso de los Programas de Acción Pública”. En Bernasconi, Fardella y Rojas (eds.), Enfoques epistémicos contemporáneos en el estudio de sujetos y subjetividades. Ediciones Alberto Hurtado.


Soto, A. & Valenzuela, A. (2021), Las formas de sufrimiento en el trabajo flexible. En Foladori y Guerrero (eds), Trabajo, institución y salud mental. LOM ediciones.


Soto, A. & Valenzuela, A. (2018), La práctica profesional de selección de personas: entre atribuciones externas y desregulaciones internas. En Frías, P., Soto, A. (Ed.). Selección de personas en organizaciones. Aproximaciones éticas, estratégicas, conceptuales y metodológicas. Santiago, Chile: UAH Ediciones.


  • Simposio “Autoridad en el trabajo en organizaciones: vigencia, transformaciones y tensiones”. X Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo, ALAST. Santiago, Chile, 19-22 de julio de 2022
  • Valenzuela, Galvez, and Alcalde, visible invisible: invisibility dynamics and disputes over the visibility of Chambermaids in Spain. 40th International Labour Process Conference, 21-23 April 2022. Padua, Italy
  • Acción Colectiva, trabajo y psicopoder: el caso de las Kellys y la articulación de un actor post sindical. IX congreso de psicología social y 1era reunión Internacional de Psicología Social Nuevas realidades sociales y los cambios culturales. 19 al 22 de octubre de 2021, Ciudad de México, México.
  • “Dignificando el trabajo de las camareras de pisos mediante la acción colectiva: el movimiento de Las Kellys”. XXI Congreso Internacional sobre Diversidad en Organizaciones, Comunidades y Naciones. Universidad de Curaçao, Willemstad, Curaçao. 2–4 de junio de 2021 | Virtual.
  • “The emergence of an instrumented worker subject in labor processes of public action”. Performing Identities- Working lives and the labour process. 36th International Labour Process Conference: Class and the labour process, Buenos Aires, Argentina, 2018. 21 – 23 de Marzo.
  • “Versiones sobre el trabajo en los instrumentos de acción pública, análisis en redes surgidas de alianzas público privadas en el Estado chileno”. GT-01 Ciencia, tecnologías e innovación. Línea temática Estado, ciencia, tecnología e innovación. XXXI Congreso ALAS Uruguay Montevideo. 2017, 3 – 8 de Diciembre.
  • «Instrumentos y escenarios del trabajo en las redes público privadas». 9° Congreso Chileno de Sociología y Encuentro Pre-Alas 2017, Talca, Chile, 2016
  • «El lugar de las profesiones en la construcción identitaria de trabajadores en redes organizacionales complejas: el caso de los Programas de Acción Pública en el Estado chileno». VIII Congreso Latinoamericano de Estudios del Trabajo, ALAST 2016. Buenos Aires, Argentina, Agosto 2016.
  • «Interpelaciones identitarias en las redes flexibles del trabajo contemporáneo». XXX Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS 2015, San José, Costa Rica, Diciembre 2015

  • Docente auxiliar, Curso Empleo y Trabajo (Magister en Gestión de Personas): Julio 2016 – octubre 2018
  • Docente auxiliar, Modulo Transformaciones de la empresa contemporánea (Diplomado en Gestión de Relaciones laborales): 2017 – 2018

  • Asistente de investigación, Proyecto Fondecyt N° 1171088 “Subjetividades en el trabajo en red: las identidades laborales de trabajadores de redes surgidas de alianzas público-privadas (REDES APP) en Chile” (2017 – 2021)
  • Asistente de investigación, Proyecto Fondecyt N° 1140602 “Construcciones identitarias en escenarios heterogéneos, estudio en el sector público” (2014 – 2016)

  • Teletrabajo, Género y Sostenibilidad Social. Hacia una nueva cultura laboral (TEGESO). Proyecto de investigación I+D, Ministerio de Ciencia e Innovación, España. Investigadores Principales: Dra. Ana Gálvez (UOC). Dr. Francisco Tirado (UAB). Co investigadores: Dr. Josep M.Blanch, Dra. Elsa Santamaría, Dra. María J. Argüelles, Dr. Enrique Baleriola, Alan Valenzuela, Verna Alcalde y Nieves Guzmán


  • 2023:  Proyecto “La construcción identitaria en el trabajo instrumentado en las redes flexibles: el caso del sector turístico”. Fondo apoyo  proyectos de investigación para académicos de la Universidad Alberto Hurtado, concurso 2022. Soto, A. Investigador Responsable. Valenzuela, A. Coinvestigador.


  • Procesos de cualificación en el New Public Management: el caso de los trabajadores sociales de dos redes público-privadas. Tesis de Magister