Los códigos culturales del software libre

Con el uso de tecnología libre se incorpora a su vez toda una dimensión social que de otra forma se mantiene oculta: la colaboración, la solidaridad, el sentido comunitario.

Por Tomás Gaete, Psicólogo. Magíster en análisis sistémico aplicado a la sociedad, U. de Chile. Profesor Facultad de Psicología UAH.

Cuando nos encontramos con ejemplos de “buenas prácticas”, tendemos a ver eso como una excepción, como un esfuerzo de actores individuales u organizaciones que decidieron hacer las cosas de una forma alternativa. Por lo general, asombra lo sencillo que parece hacer bien una tarea. Sin embargo, existen muchas trabas para poder pensar e innovar respecto a actividades cotidianas. Todo más bien tiende al status quo, a aferrarse a lo estándar, aunque eso nos disguste. El cambio siempre parece un riesgo innecesario. Y en ese aferrarse a la estabilidad, terminamos apropiándonos de lo que nos rodea para asegurar cierto grado de control.

Consecuente con este “imperativo” de control, nos intentamos apropiar no solo de los bienes tangibles, sino también de lo intangible, del conocimiento, y establecemos normas y leyes para que un bien que en principio parece infinito, se vuelva escaso y comerciable.

El principal problema de todo esto es asumir que las leyes respectivas y el “orden” que promueven es algo natural y establecido… y que no hay una manera distinta de hacer las cosas.

La propiedad intelectual, los derechos de autor o el copyright, regulaciones que apuntan a la protección legal y moral de obras artísticas, científicas, o de cualquier trabajo creativo, parecen ser sumamente deseables, pero finalmente representan un obstáculo insalvable para la libre aplicación y adaptación de conocimientos, lo que es particularmente serio en el caso de la industria farmacéutica, y con otros matices, en la industria del software.

Es interesante profundizar en el estudio de las “alternativas”, en aquellos que plantean una disidencia con propuestas concretas de cambio en cuestiones que parecen ya estructurales de la sociedad –como el rechazo al consumo de drogas, o la preferencia por el uso del sistema operativo Windows en los computadores–. Hay que tomar en cuenta aquellos discursos que se sostienen en una “pequeña” diferencia al discurso “oficial” e intentar aproximarse a una visión de persona y sociedad alternativas.

En este escenario, llama la atención el “movimiento social del software libre” iniciado por programadores informáticos, que desarrollaron prácticamente una filosofía de vida que cuestiona las estructuras sociales y modos de organización tradicionales (y que dieron las bases para la creación del Copyleft, un tipo de licenciamiento alternativo al Copyright, más apegado a las libertades que a restricciones). Todo a partir de su interés por “liberar” los códigos con los que se escriben los programas de computación y así poder modificarlos y distribuirlos libremente (lo que se denomina Software libre).

El desarrollo de este tipo de software supone prácticas de trabajo colaborativas y desinteresadas, tanto por parte de programadores como también de usuarios. En efecto, el poder acceder al código fuente de un programa resulta ser un estímulo para la apropiación de las nuevas tecnologías y para la innovación, ya que con los conocimientos necesarios, cualquier persona podría participar de la adaptación y uso de programas de computador (escribiendo códigos, reportando errores o distribuyendo copias). De este modo, se configura una nueva forma de concebir el desarrollo de tecnología, y en consecuencia, una nueva forma de observar los cambios en la sociedad.

En un mundo globalizado donde la tecnología se desarrolla de manera vertiginosa y se extiende a todos los ámbitos de la vida cotidiana, la lucha de unos pocos que desean poder tener acceso libre al conocimiento es una lucha que parece involucrarnos a todos, sobre todo si ese conocimiento particular está definiendo modos sociales de actuar. Hoy la tenencia personal y el uso de computadores no solo son cada vez más comunes, sino que de cierto modo se están transformando en imperativo cultural. De ahí la relevancia de atender al desarrollo tecnológico y de proponer modelos de producción basados en la colaboración “desorganizada” (el modelo de Wikipedia es un buen ejemplo).

En ese sentido, el “movimiento social del software libre” no busca en su esencia destacar las bondades técnicas de uno u otro software, sino que instalar en la sociedad una filosofía y una ética respecto al uso, aplicación y desarrollo libre de “productos” que social, política y económicamente están siendo determinantes.

No es entonces la tecnología en sí lo valioso, sino las posibilidades de acción que se generan a partir de su aplicación en la vida cotidiana. La diferencia entre software privativo (aquel con licencia que impide copiarlos y modificarlos) y software libre (aquel con licencias que promueven la copia y modificación) está en que el último no determina ni limita modos de uso, o más bien, lleva en sí mismo el valor de la adaptación y transformación libre. Así, el espectro de aplicación de esta tecnología es amplio, y las posibilidades de aplicación futura lo son aun más. Esto implicaría, por ejemplo, que la entrega de computadores a escuelas representase mucho más que un mero aporte tecnológico y una herramienta para incorporarla en el aprendizaje de diferentes asignaturas. El interés por el uso técnico de un computador es importante, pero con el uso de tecnología libre se incorpora a su vez toda una dimensión social que de otra forma se mantiene oculta: la colaboración, la solidaridad, el sentido comunitario. Un computador y su programación dejan de ser solo herramientas: se convierten en un objeto sobre el cual aplicar conocimiento, innovaciones, adaptaciones.

En términos prácticos, hacer copias de software privativos (como el sistema operativo Windows) y distribuirlas es considerado un delito. En Chile al menos es una práctica habitual, por la cual no podemos enorgullecernos. Sin embargo, cuando es software libre, el mismo acto de copiar y distribuir (y modificar) se transforma en una práctica solidaria, un aporte a la comunidad. La diferencia entre penalizar y celebrar una misma acción marca la diferencia entre quedar fuera o ser parte de la llamada “sociedad del conocimiento”.

De este modo, el discurso del “movimiento del software libre” se construye desde expectativas de transformación social. El cambio no se relaciona ni a temas materiales ni normativos, sino a que la sociedad base sus propias expectativas en conocimiento en lugar de normas, es decir, en expectativas variables y revisables. Esto no significa una sociedad sin estructuras o sin normas. Solo implica la posibilidad constante de encontrar una diferencia y transformarla en una alternativa orientadora de futuras acciones. La consigna del movimiento del software libre es siempre la creación de alternativas, no la negación de las que hay.

Así, el “movimiento del software libre” se erige como un generador de códigos culturales alternativos a los dominantes (esta, además, es la consigna de los movimientos sociales en la sociedad moderna). Ello implica que las acciones de los individuos involucrados con el movimiento lleven implícita tanto la reinterpretación de códigos culturales, como la estabilización, para dicho propósito, de una semántica del cambio social.

Por ejemplo, para los usuarios y desarrolladores de software libre es posible construir una alternativa (casi el reverso) del mandato de la sociedad moderna: ser uno mismo y velar por intereses individuales, o ser anónimo y velar por el desinterés. Se juega a ser anónimo para evitar limitaciones normativas, y se asume el desinterés para aumentar las posibilidades de lograr algo. Lo interesante es que se demuestra el “espíritu” del software libre de la adaptación.

Sin contravenir las expectativas de la sociedad, se crea una alternativa a una situación que se consideraba normativa: guiarse por convenciones culturales.

Este es uno de los principales conflictos en la sociedad actual que usuarios y desarrolladores de software libre observan, al cual hacen frente generando y socializando códigos alternativos acerca de la vida en común. Y su particularidad se encuentra en que ven esos códigos en la misma estructura de la sociedad, develando “lo que hay detrás” de ella, o enfrentándola con su diferencia. La sociedad no puede basarse en estructuras estáticas, sobre todo las que regulan la vida cotidiana, si es que se la quiere describir como “sociedad del conocimiento”.