Académica UAH Rocío Mayol participa en el LXXX Congreso de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile

El jueves 23 de Octubre se realizó el LXXX Congreso de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (Sonepsyn), en Pucón, bajo el lema “Cerebro/Mente: de la evidencia a la práctica clínica”, en el que participó la académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado Rocío Mayol.

Mayol organizó y participó en el simposio “Desde la Vulnerabilidad a la Oportunidad: Bases Neuronales e Intervenciones en Estados Mentales de Riesgo”, junto a la Dra. Daniela Fernández, Psiquiatra Adultos (Temuco); Kate Hardy, Dra. en Psicología de la Universidad de Stanford; y Emmanuel Méndez como moderador.

En él se abordaron los avances en la detección temprana de vulnerabilidad en salud mental, destacando el rol de los biomarcadores neurobiológicos en jóvenes que transitan un estado mental de riesgo, la implementación de programas de intervención temprana en psicosis en un hospital regional de Chile, y la relevancia de la terapia cognitivo-conductual en psicosis para optimizar la atención y mejorar la calidad de vida de las personas.

Además, el 28 de octubre, la académica UAH participó en el seminario “Neuro-IA conectando mente-máquina”, organizado por las carreras de Psicología e Ingeniería Civil en Informática de la Universidad Santo Tomás, donde presentó su Fondecyt de Iniciación “Rol de las interacciones sociales como modulador de la actividad cerebral en experiencias psicóticas subumbrales”.

Académica UAH Rocío Mayol participa en el LXXX Congreso de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile

El jueves 23 de Octubre se realizó el LXXX Congreso de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (Sonepsyn), en Pucón, bajo el lema “Cerebro/Mente: de la evidencia a la práctica clínica”, en el que participó la académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado Rocío Mayol.

Mayol organizó y participó en el simposio “Desde la Vulnerabilidad a la Oportunidad: Bases Neuronales e Intervenciones en Estados Mentales de Riesgo”, junto a la Dra. Daniela Fernández, Psiquiatra Adultos (Temuco); Kate Hardy, Dra. en Psicología de la Universidad de Stanford; y Emmanuel Méndez como moderador.

En él se abordaron los avances en la detección temprana de vulnerabilidad en salud mental, destacando el rol de los biomarcadores neurobiológicos en jóvenes que transitan un estado mental de riesgo, la implementación de programas de intervención temprana en psicosis en un hospital regional de Chile, y la relevancia de la terapia cognitivo-conductual en psicosis para optimizar la atención y mejorar la calidad de vida de las personas.

Además, el 28 de octubre, la académica UAH participó en el seminario “Neuro-IA conectando mente-máquina”, organizado por las carreras de Psicología e Ingeniería Civil en Informática de la Universidad Santo Tomás, donde presentó su Fondecyt de Iniciación “Rol de las interacciones sociales como modulador de la actividad cerebral en experiencias psicóticas subumbrales”.