La estudiante de Doctorado en Psicología UAH, Irina Galli, lidera la primera iniciativa de la Universidad Alberto Hurtado que obtiene un fondo VIU de ANID, con un software de realidad virtual para entrenar el reconocimiento de emociones en jóvenes.
Fuente: uahurtado.cl
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) anunció que el proyecto “EMOTICS-RV”, liderado por la estudiante del Doctorado en Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, Irina Galli, fue uno de los adjudicados en el concurso Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU). Se trata de la primera vez que la UAH obtiene este fondo, gracias a un trabajo desarrollado junto a la Dirección de Innovación y Transferencia (DIT), de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación.
“Este software va a integrar entornos virtuales tridimensionales realistas en los cuales los participantes van a interactuar con avatares expresivos de emociones, que incluyen contextos sociales simulados. El objetivo es que puedan entrenar en el reconocimiento de emociones y mejorar la precisión de este reconocimiento a través de un aprendizaje experiencial e inmersivo”, explicó Galli.
El proyecto busca desarrollar un software de entrenamiento en reconocimiento emocional utilizando realidad virtual inmersiva, enfocado en jóvenes de 18 a 24 años con síntomas depresivos y ansiosos.
Innovación aplicada a la salud mental juvenil
En Chile, los problemas de salud mental en jóvenes han aumentado de manera sostenida. Según un estudio posterior a la pandemia de COVID-19, los diagnósticos de depresión crecieron en un 40,6 % y los de ansiedad en un 37,4 % entre 2019 y 2020 (Celis-Morales & Nazar, 2022). Uno de los factores asociados a estas condiciones es la dificultad para reconocer expresiones emocionales, lo que interfiere en las relaciones interpersonales y favorece el aislamiento.
“Estoy feliz con el resultado de nuestra postulación. El trabajo colaborativo realizado con la DIT fue muy importante, principalmente en la búsqueda de información sobre la existencia de este tipo de software y también en el desarrollo del modelo de negocio de nuestra iniciativa”, destacó la investigadora.
Por su parte, Francisco Pérez, coordinador de Proyectos de la DIT, recalcó que “la adjudicación de este fondo es un hito importante, primero, porque es la primera vez que la Universidad Alberto Hurtado obtiene uno de estos fondos, pero también porque demuestra el potencial de desarrollo de investigación aplicada e interdisciplinaria de la Universidad. El resultado de Irina nos indica que vamos en la dirección correcta para continuar trabajando con otros investigadores en el desarrollo de nuevos proyectos e incentivando la colaboración“.
Tecnología inmersiva al servicio de la investigación
El concurso VIU busca fomentar la cultura de emprendimiento innovador en estudiantes, valorizando la investigación científica y tecnológica en instituciones de educación superior chilenas.
En este contexto, la directora del postítulo en Neuropsicología Clínica de la UAH, Rocío Mayol, quien acompañó la iniciativa como tutora, afirmó: “Es una excelente noticia que el proyecto de investigación liderado por Irina haya sido recientemente adjudicado, ya que busca aprovechar el potencial de la tecnología inmersiva para abordar problemáticas de salud mental de gran relevancia social. Como directora, destaco la dedicación y la capacidad de integrar ciencia con innovación tecnológica de Irina, a lo que se suma el apoyo que entregó la DIT para adjudicarnos este fondo”.
El siguiente paso, según Galli, es avanzar en la fase de diseño: “En lo inmediato, comenzaremos a elaborar el diseño del software, por lo que pronto comenzaremos a tener reuniones con los programadores con los que estoy colaborando en esta tarea”.