Magdalena Ahumada en Diario Financiero: “Ante tragedias laborales no se puede esperar que el ambiente esté normal”

En el contexto del trágico caso de la mina El Teniente, el Diario Financiero publicó el artículo “Diálogo, compañía y “no seguir como si nada” ruta para enfrentar un hecho traumático en el mundo laboral”, en el cual la académica de la Facultad de Psicología UAH, Magdalena Ahumada, explicó que “no se puede esperar que el ambiente laboral esté normal ante algo que no es normal”, subrayando la necesidad de establecer protocolos de intervención en crisis que integren el enfoque de salud mental, y que estén diseñados tanto para el acompañamiento individual como colectivo.

Ahumada insistió en que una de las claves es reconocer que no todos los trabajadores reaccionan igual. “Vamos a tener niveles de afectación distintos, y también hay que tener espacios distintos para poder descomprimir esta situación”, señala. Por eso, enfatizó la importancia de promover instancias de escucha —tanto individuales como grupales— que permitan mitigar el impacto emocional, especialmente en los primeros días posteriores a una crisis.

Fuente: uahurtado.cl

Magdalena Ahumada en Diario Financiero: “Ante tragedias laborales no se puede esperar que el ambiente esté normal”

En el contexto del trágico caso de la mina El Teniente, el Diario Financiero publicó el artículo “Diálogo, compañía y “no seguir como si nada” ruta para enfrentar un hecho traumático en el mundo laboral”, en el cual la académica de la Facultad de Psicología UAH, Magdalena Ahumada, explicó que “no se puede esperar que el ambiente laboral esté normal ante algo que no es normal”, subrayando la necesidad de establecer protocolos de intervención en crisis que integren el enfoque de salud mental, y que estén diseñados tanto para el acompañamiento individual como colectivo.

Ahumada insistió en que una de las claves es reconocer que no todos los trabajadores reaccionan igual. “Vamos a tener niveles de afectación distintos, y también hay que tener espacios distintos para poder descomprimir esta situación”, señala. Por eso, enfatizó la importancia de promover instancias de escucha —tanto individuales como grupales— que permitan mitigar el impacto emocional, especialmente en los primeros días posteriores a una crisis.

Fuente: uahurtado.cl