Cuerpos confinados: experiencias del cuidado de sí y de otros durante la pandemia de COVID-19
Fondo Fomento a la Investigación, Universidad Alberto Hurtado. Proyecto DIP2020-10
Investigador Responsable: Nicolás Schongut Grollmus
Co-investigadoras: María Alejandra Energici, Natalia Zuñiga.
El proyecto busca explorar los cuidados de sí mismo/a y de otras personas durante las alteraciones de la vida cotidiana provocadas por las medidas de protección y prevención del COVID-19 en Chile. Desarrollamos tres estudios, un primer estudio conjunto desarrollado con los proyectos FONDECYT de Sebastián Rojas, y el de Alejandra Energici, junto con Samanta Alarcón, donde se desarrolló la encuesta CUIDAR (más información http://www.micropoliticasdelcuidado.cl/.
Un segundo estudio consitió en las exploraciones del hogar, y las modificaciones sufridas a partir de las cuarentenas preventivas y el confinamiento, a través de la recolección y análisis de imágenes.
Un tercer estudio se enfocó en las interrupciones de los cuidados médicos que reciben personas que viven con enfermedades crónicas, y las estrategias de adaptación que realizan frente a estas problemáticas.
Cuerpos confinados: experiencias del cuidado de sí y de otros durante la pandemia de COVID-19
Fondo Fomento a la Investigación, Universidad Alberto Hurtado. Proyecto DIP2020-10
Investigador Responsable: Nicolás Schongut Grollmus
Co-investigadoras: María Alejandra Energici, Natalia Zuñiga.
El proyecto busca explorar los cuidados de sí mismo/a y de otras personas durante las alteraciones de la vida cotidiana provocadas por las medidas de protección y prevención del COVID-19 en Chile. Desarrollamos tres estudios, un primer estudio conjunto desarrollado con los proyectos FONDECYT de Sebastián Rojas, y el de Alejandra Energici, junto con Samanta Alarcón, donde se desarrolló la encuesta CUIDAR (más información http://www.micropoliticasdelcuidado.cl/.
Un segundo estudio consitió en las exploraciones del hogar, y las modificaciones sufridas a partir de las cuarentenas preventivas y el confinamiento, a través de la recolección y análisis de imágenes.
Un tercer estudio se enfocó en las interrupciones de los cuidados médicos que reciben personas que viven con enfermedades crónicas, y las estrategias de adaptación que realizan frente a estas problemáticas.